https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/ins-fortalece-labor-de-la-red-de-laboratorios-en-el-diagnostico-de-enfermedades-en

Nota de prensa
Se brinda asistencia técnica y monitoreo a los laboratorios para evaluar y supervisar la capacidad de diagnóstico de Dengue, Leptospirosis, COVID-19, Influenza, Cólera y Rotavirus
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

5 de mayo de 2023 - 11:10 a. m.

Los cambios producidos por desastres naturales asociados a inundaciones, afectan la salud humana de forma directa; dando evidencia de un cambio en el patrón de las enfermedades sensibles a estos procesos, principalmente infecciosos.

El INS, como cabeza de Red de Laboratorios, a través del Centro Nacional de Salud Pública – CNSP, sustentó la necesidad de fortalecer la capacidad de diagnóstico de las enfermedades trazadoras en las regiones priorizadas. Se conoce con esta denominación a las enfermedades post desastres debido a lluvias intensas e inundaciones.

Es así que mediante Decreto Supremo N˚057-2023-EF, se autoriza la transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, a favor del Ministerio de Salud, INS y de los 13 Gobiernos Regionales, afectados por efectos de las lluvias intensas, inundaciones y movimientos en masa.

En ese contexto, el INS través de los profesionales del Centro Nacional de Salud Pública (CNSP), realiza acciones de monitoreo y gestión para el cumplimiento de las actividades establecidas en el Decreto Supremo N˚057-2023-EF.

Para tal fin, el INS viene brindando asistencia técnica a las regiones en el marco de la labor de fortalecimiento a los laboratorios de salud Pública, cumpliendo las acciones de monitoreo y seguimiento de enfermedades como Dengue, Leptospirosis, COVID-19, Influenza, Cólera y Rotavirus.

En dichas asistencias técnicas, se ha desarrollado una serie de acciones como la revisión de los términos de referencia para la contratación de recursos humanos y el seguimiento para la adquisición de insumos claves para el diagnóstico de las enfermedades trazadoras y por otro lado verificando si se han producido daños en las áreas de trabajo del Laboratorio.

Así también se han realizado visitas a Centros de Salud y Puestos de Salud, así como Hospitales Regionales, para verificar que se garantice la toma de muestra de tal manera que se pueda contribuir a la vigilancia de las enfermedades como es la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas (IRAS) e infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), por el tema de lluvias.

Cabe indicar que dicha labor de monitoreo y asistencia técnica se viene realizando a las 13 regiones declaradas en emergencia: Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martin, Ucayali y Lima Provincias y metropolitana, por impacto de daños por las intensas precipitaciones pluviales.