Especialistas del Cenan destacan la importancia de la alimentación saludable para la prevención de la malnutrición en la población
Nota de prensaLa alimentación debe cubrir los requerimientos de energía y nutrientes para el óptimo estado nutricional de las personas, sostienen.





4 de mayo de 2023 - 3:24 p. m.
En los últimos años, el impacto de los problemas de salud relacionados al sobrepeso y la obesidad han llamado la atención de los especialistas, debido a su asociación con las enfermedades crónicas no transmisibles y el elevado costo que representa su tratamiento para el sistema de salud y población.
En el Perú, la prevalencia de sobrepeso en personas de 15 a más años es de 36.9% y la obesidad afecta al 25.8% según la Encuesta Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles 2021.
Justamente para abordar aspectos importantes relacionados a esta problemática de salud pública en el país, el Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), realizaron el Viernes Científico sobre Alimentación Saludable en la prevención del sobrepeso y la obesidad.
A cargo de las palabras de inauguración estuvo el Dr. Víctor Suarez, jefe institucional del INS quien destacó que “ésta es una ocasión muy importante para poder conocer los avances que se vienen dando en la ciencia para un mejor control de la alimentación frente a problemas de malnutrición como el sobrepeso y la obesidad que se viene reportando tanto en hombres como en mujeres y hasta en niños”.
A cargo de las palabras de inauguración estuvo el Dr. Víctor Suarez, jefe institucional del INS quien destacó que “ésta es una ocasión muy importante para poder conocer los avances que se vienen dando en la ciencia para un mejor control de la alimentación frente a problemas de malnutrición como el sobrepeso y la obesidad que se viene reportando tanto en hombres como en mujeres y hasta en niños”.
“Por ello, resulta de mucha utilidad como la tecnología juega un rol muy importante en este sentido, con la presentación del aplicativo informático desarrollado por el INS, como es el Nutrigest, que sirve para orientar a las gestantes sobre cómo deben cuidar su alimentación durante su embarazo así como documentos técnicos normativos que tienen que ver con la alimentación saludable en las diferentes etapas de la vida de una persona” indicó el Dr. Suarez Moreno.
El ciclo de ponencias iniciò con la presentacion del Lic. Luis Aguilar Esenarro del CENAN quien brindò informacion sobre el uso y aportes del aplicativo Nutrigest; herramienta de apoyo para la atención nutricional de las gestantes, que permite visualizar como va ganando peso la gestante, semana a semana.
El ciclo de ponencias iniciò con la presentacion del Lic. Luis Aguilar Esenarro del CENAN quien brindò informacion sobre el uso y aportes del aplicativo Nutrigest; herramienta de apoyo para la atención nutricional de las gestantes, que permite visualizar como va ganando peso la gestante, semana a semana.
“Este aplicativo resulta muy utilitario pues contiene mensajes claves para una alimentación saludable, lo cual debe ser apoyado con las consultas y los alimentos que se preparen según la zona donde se encuentra la gestante”, sostiene el especialista del CENAN.
Respecto al documento tècnico “Sesiones de aprendizaje en alimentación saludable para adolescentes en el marco del Modelo del Cuidado Integral de Salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad” brindado por la Lic. Rosa Salvatierra Ruiz, nutricionista del CENAN.
Respecto al documento tècnico “Sesiones de aprendizaje en alimentación saludable para adolescentes en el marco del Modelo del Cuidado Integral de Salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad” brindado por la Lic. Rosa Salvatierra Ruiz, nutricionista del CENAN.
“La sesión educativa es una técnica que se utiliza en la enseñanza o educación de las personas. Fomenta el análisis, el dialogo y la reflexión sobre un tema identificado, como hemos aplicado en este caso con el tema de la alimentación”, indicó Salvatierra Ruiz.
“Lo que buscamos con estas sesiones educativas es brindar una adecuada orientaciòn en temas de alimentacion saludable para adolescentes, en el marco del modelo de cuidado integral para la salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad”. Indicó la nutricionista.
Sobre el Documento técnico “Abordaje nutricional para la prevención y control de sobrepeso y obesidad tipo 1 de la persona joven, adulta y adulta mayor” presentado por el Lic. Mirko Lázaro Serrano.
Sobre el Documento técnico “Abordaje nutricional para la prevención y control de sobrepeso y obesidad tipo 1 de la persona joven, adulta y adulta mayor” presentado por el Lic. Mirko Lázaro Serrano.
“Una de cada dos gestantes que asiste al establecimiento de salud, tiene algún grado de exceso de peso” indicó el especialista en nutrición del INS.
“Es importante tener en cuenta se hace necesario establecer metas que permitan medir que tanto estamos avanzando. En este trabajo se ha brindado recomendaciones nutricionales que ayudan y controlan todos los excesos y contribuyen con la reducción de los riesgos, de acuerdo a lo que establece la intervención médica. En el caso de la consulta nutricional las metas serian índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal y porcentaje de grasa corporal”.
El evento tuvo como punto final la participación del Dr. Walter Vílchez, quien destacó la importancia de la labor que cumple el equipo técnico del CENAN, encargados de las ponencias que formaron parte de este evento científico.
El evento tuvo como punto final la participación del Dr. Walter Vílchez, quien destacó la importancia de la labor que cumple el equipo técnico del CENAN, encargados de las ponencias que formaron parte de este evento científico.
“Nosotros como INS, tenemos el propósito de desarrollar tecnologías y herramientas que faciliten esta transferencia de conocimiento, de tal manera que sigamos contribuyendo a mejorar y alcanzar la calidad deseada en la atención integral, en beneficio de la población peruana”, finalizó el director general del CENAN.