El INS - CENSOPAS publica portal web de Agentes Cancerígenos en el ambiente de trabajo
Nota de prensaEl cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en las Américas siendo el ambiente de trabajo un factor peligrosamente influyente sino se toman las medidas adecuadas.


24 de abril de 2023 - 2:22 p. m.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 2020 se registraron alrededor de 20 millones de nuevos casos de cáncer y aproximadamente 10 millones de fallecimientos relacionados con esta enfermedad a nivel mundial. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colorrectal y próstata. En el Perú según CDC, la mortalidad por cáncer en el 2018 fue del 27%, siendo el uso de agentes cancerígenos en el ambiente de trabajo uno de los factores que influyen en este problema con un nivel del riesgo de 1.7%.
Estos agentes son sustancias químicas, agentes físicos o biológicos, y procesos de trabajo que tienen el potencial de causar cáncer en los trabajadores expuestos debido a su naturaleza y niveles de exposición.
El cáncer profesional, abordado por el Convenio 139 suscrito en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ratificado por el Gobierno Peruano mediante Decreto Ley No. 21601 de 31 de agosto de 1976, es una enfermedad prevenible si se toman las medidas apropiadas para evitar la exposición de los trabajadores a cancerígenos en su lugar de trabajo.
El cáncer profesional, abordado por el Convenio 139 suscrito en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ratificado por el Gobierno Peruano mediante Decreto Ley No. 21601 de 31 de agosto de 1976, es una enfermedad prevenible si se toman las medidas apropiadas para evitar la exposición de los trabajadores a cancerígenos en su lugar de trabajo.
La prevención del cáncer ocupacional es responsabilidad de empleadores y trabajadores e implica tomar medidas para la eliminación y/o sustitución de los agentes cancerígenos, la evaluación del riesgo de exposición en el lugar de trabajo, capacitación y concientización permanente, realización de exámenes médicos ocupacionales, uso de equipos de protección personal, entre otros.
En ese sentido, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional aprobado por el Decreto Supremo Nº 039-93-PCM, y como parte de las actividades de Vigilancia de la Salud Ocupacional de los Trabajadores, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (MINSA), a través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) publica un portal web de agentes cancerígenos a los que la exposición en el trabajo estará prohibida o sujeta autorización o control, a través del enlace:https://sites.google.com/view/agentescancerigenos/
En ese sentido, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional aprobado por el Decreto Supremo Nº 039-93-PCM, y como parte de las actividades de Vigilancia de la Salud Ocupacional de los Trabajadores, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (MINSA), a través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) publica un portal web de agentes cancerígenos a los que la exposición en el trabajo estará prohibida o sujeta autorización o control, a través del enlace:https://sites.google.com/view/agentescancerigenos/
Este sitio web está dirigido a empleadores, profesionales de los Servicios de Seguridad y Salud
en el Trabajo SST, investigadores y público en general, quienes podrán:
en el Trabajo SST, investigadores y público en general, quienes podrán:
1) Identificar si su empresa utiliza algún agente cancerígeno del listado presentado: En el tablero encontrarán una descripción breve de las características físicas y peligrosidad, principales usos ocupacionales así como su clasificación carcinogénica de acuerdo al Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, siglas en inglés), y la localización del cáncer. También tendrá a disposición un enlace de las Fichas Internacionales de Seguridad Química (ICSC, siglas en inglés) con información esencial sobre seguridad y salud de los productos químicos.
2) Conocer las responsabilidades de empleadores y trabajadores según normativa vigente: Tendrán acceso al Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional aprobado por el Decreto Supremo Nº 039-93-PCM y al Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo aprobado por el Decreto Supremo N° 015-2005-SA donde se consignan las responsabilidades de empleadores y trabajadores.
Esperamos que el espacio digital pueda contribuir a mejorar la calidad del ambiente de trabajo en beneficio de los trabajadores a nivel nacional.