83.3% del personal del INS considera que la mujer no debe ser la única responsable de realizar las tareas del hogar y un 66.8% indica que no

Nota de prensa
Resultados se dieron durante encuesta sobre igualdad de género que contó con la participación de 235 trabajadores de la institución
fotografía N 1
fotografía N 2
fotografía N 3
fotografía 4

22 de abril de 2023 - 11:29 a. m.

La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con plenos potenciales humanos y capaces de desarrollarse de forma sostenible, señala la Organización de las Naciones Unidas.

Resulta pues importante que el compromiso de respeto y tolerancia entre hombres y mujeres, quede establecido como base primordial en toda institución, empresa o entidad pública o privada.

En los últimos años ha quedado demostrado que el empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la igualdad de género, estimula la productividad y el crecimiento económico y ha puesto antes los ojos del mundo la capacidad y alto profesionalismo con que las mujeres han logrado ganar espacios en los más diversos campos profesionales y labores técnicas con responsabilidad y buen desempeño.

En esa línea, el Instituto Nacional de Salud comprometido con el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores, desarrolló una encuesta con el fin de conocer la percepción existente entre su personal, sobre estereotipos de género en la entidad en el marco de la Resolución Jefatural Nº 059-2022-J-OPE/INS, con la cual se crea el "Grupo de Trabajo para la Igualdad de Género en el Instituto Nacional de Salud – INS.

Dicha normativa busca promover de manera efectiva, el cierre de brechas de género y la igualdad entre mujeres y hombres, en el marco de la implementación y cumplimiento de la Política Nacional en materia de Igualdad de Género.

Para ello, se consideró como universo al personal que labora en el INS, teniendo en cuenta, su condición laboral personal, sede institucional donde labora y su sexo entre el personal nombrado, contratado a plazo fijo, destacado y CAS.

Además se estructuró la encuesta en 05 bloques: Roles y estereotipos de género, Violencia de Género, Estereotipos en el Ámbito Laboral, Hostigamiento Sexual y Discriminación en el Ámbito Laboral, y Conceptos de Género

Los encuestados considerados en la evaluación tienen como sede el Instituto Nacional de Salud de Jesús María, Chorrillos, CENAN, CENSOPAS e Iquitos.

Entre las cifras alcanzadas como resultado de la encuesta a la pregunta de que el hombre debe ser el principal responsable del sustento económico de su familia el 78.6% del total de encuestados respondieron en desacuerdo o muy en desacuerdo.

Respecto a la pregunta de si una mujer se realiza completamente, cuando llega a ser madre, el 65.7% de los encuestados mostró su desacuerdo o muy en desacuerdo con dicha afirmación.

Sobre si la mujer debe ser la principal responsable de realizar las tareas del hogar y del cuidado de sus hijas e hijos, el 83.3% del total de encuestados se encuentra en desacuerdo o muy en desacuerdo, mientras que solo el 3.6 % estuvo de acuerdo.

A la interrogante de que las mujeres necesitan de la protección de un varón, la encuesta señala que el 66.8% % del total de encuestados, se mostraron en desacuerdo o muy en desacuerdo.

De igual modo, respecto a la pregunta si a la mujer le corresponde ceder para evitar las discusiones en el hogar, el 68.2% del total de encuestados que respondieron la pregunta, manifestaron su desacuerdo, frente al 3.6% que se encuentra de acuerdo.

Los resultados alcanzados en dicha encuesta destacan la importancia de la igualdad de género, como un derecho humano fundamental para la vida y promoverla es tan esencial como la educación, la reducción del a pobreza, o la promoción de la salud, como parte del INS.

“Compartimos el sentir de que tanto hombres como mujeres deberían tener las mismas oportunidades y formas de trato y que la igualdad no sólo promueve el bienestar social, sino que también contribuye a un sistema económico favorable para el aprendizaje, la innovación y la productividad”, señalan los profesionales del INS.

“Como parte del INS compartimos el sentir de que tanto hombres como mujeres deberían tener las mismas oportunidades y formas de trato para cada uno de sus integrantes, esto fortalece el trabajo de sus profesionales y la unión y el respeto que debe forjar toda institución en el país”, indican.

Cabe indicar que el servicio Línea 100 brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano a las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. También atendemos a personas cercanas a la víctima o a quienes conozcan un caso.

La llamada es totalmente gratuita, desde un teléfono fijo o celular desde cualquier parte del país, marcando al número 100. Funciona las 24 horas, los 365 días del año. La confidencialidad de las llamadas está totalmente asegurada.

Recuerde que usar responsablemente este servicio que puede salvar vidas de niñas, niños, adolescentes, mujeres e integrantes del grupo familiar de todo tipo de violencias.