INS y DIRESA TUMBES implementan sistema de vigilancia del Síndrome Febril en casos de pacientes reportados
Nota de prensaMedida fue adoptada ante las intensas lluvias y el incremento de casos de dengue confirmados en la región





18 de abril de 2023 - 10:18 a. m.
El dengue, la Leptospirosis y otras enfermedades transmisibles, siguen causando nuevos casos en el norte del país, como resultados de los desastres naturales que desde hace semanas se reportan en la zona. Son numerosos los pacientes que vienen presentando los síntomas y son diagnosticados y tratados en forma oportuna, mientras otros afrontan la enfermedad tratando de atenderse en sus propios domicilios.
Por ello, un equipo técnico del INS, liderado por el infectólogo Manuel Espinoza se desplazó a la región Tumbes para implementar la vigilancia basada en Laboratorio del síndrome febril.
Dicha iniciativa busca diagnosticar las causas más importantes (etiologías) relacionadas al Síndrome Febril en Tumbes.
Esto, luego de analizar la información de 647 casos reportados cómo dengue, donde se encontró que solo el 5% de ellos, se confirmaron con exámenes de laboratorio. Del resto de las muestras se encontró que 15% correspondieron al diagnóstico de Leptospirosis. Pero aún falta responder que originó la enfermedad en el 80% restante.
Por ello, los especialistas del INS, sostienen que implementar está vigilancia por laboratorio podrá ayudar a responder la pregunta planteada con relación al origen del síndrome febril.
Actualmente el equipo técnico del INS viene trabajando implementando el protocolo en dos Centros Asistenciales: Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría II-2 y el Centro de Salud Pampa Grande.
Es importante tener en cuenta que el síndrome febril agudo es una de las principales causas de atención en los establecimientos de salud de las regiones tropicales, localizadas generalmente en países de ingresos bajos y medios, siendo uno de ellos el Perú.
Dicha iniciativa busca diagnosticar las causas más importantes (etiologías) relacionadas al Síndrome Febril en Tumbes.
Esto, luego de analizar la información de 647 casos reportados cómo dengue, donde se encontró que solo el 5% de ellos, se confirmaron con exámenes de laboratorio. Del resto de las muestras se encontró que 15% correspondieron al diagnóstico de Leptospirosis. Pero aún falta responder que originó la enfermedad en el 80% restante.
Por ello, los especialistas del INS, sostienen que implementar está vigilancia por laboratorio podrá ayudar a responder la pregunta planteada con relación al origen del síndrome febril.
Actualmente el equipo técnico del INS viene trabajando implementando el protocolo en dos Centros Asistenciales: Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría II-2 y el Centro de Salud Pampa Grande.
Es importante tener en cuenta que el síndrome febril agudo es una de las principales causas de atención en los establecimientos de salud de las regiones tropicales, localizadas generalmente en países de ingresos bajos y medios, siendo uno de ellos el Perú.
Sin embargo, el conocimiento de los agentes causantes más comunes del síndrome febril agudo aún es limitado en la mayoría de las regiones tropicales.
El síndrome febril agudo, definido como la fiebre de inicio brusco con menos de siete días de evolución sin evidencia de un foco infeccioso aparente, resulta un desafío para los médicos pues es la principal característica clínica de muchas enfermedades infecciosas como malaria, enfermedades bacterianas invasivas, zoonosis bacterianas e infecciones virales, pudiendo resultar un retraso en el tratamiento de infecciones graves.
El síndrome febril agudo, definido como la fiebre de inicio brusco con menos de siete días de evolución sin evidencia de un foco infeccioso aparente, resulta un desafío para los médicos pues es la principal característica clínica de muchas enfermedades infecciosas como malaria, enfermedades bacterianas invasivas, zoonosis bacterianas e infecciones virales, pudiendo resultar un retraso en el tratamiento de infecciones graves.