INS presentó situación de la problemática y últimos avances en el diagnóstico de la Tuberculosis en el Perú
Nota de prensaDe acuerdo a cifras del Minsa, Perú es el segundo país con mayor número de casos estimados en América, después de Brasil y se encuentra entre los 30 países con mayor carga de TB resistente a nivel mun





11 de abril de 2023 - 12:48 p. m.
La pandemia de la COVID-19 y las desigualdades económicas han revertido años de progreso en la lucha contra la tuberculosis y han aumentado más la carga sobre los afectados, especialmente los más vulnerables.
Entre las regiones con más alto nivel de contagios están Lima, Callao, Tumbes, Madre de Dios y Ucayali entre otras y afecta principalmente la población entre 20 a 40 años.
Por ello, a fin de poder conocer la situación actual de la tuberculosis en nuestro país y los últimos avances y tendencias en el diagnóstico de esta enfermedad, el Instituto Nacional de Salud presentó una importante jornada de los viernes científicos donde se abordaron dichos temas.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Dr. Oscar Escalante, Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles quien resaltó la importancia de este evento pues “permite conocer la labor que a nivel del sector salud se viene dando para dar respuesta a esta enfermedad en medio de esta lucha contra la tuberculosis que ha sido un reto para el sector salud”
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Dr. Oscar Escalante, Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles quien resaltó la importancia de este evento pues “permite conocer la labor que a nivel del sector salud se viene dando para dar respuesta a esta enfermedad en medio de esta lucha contra la tuberculosis que ha sido un reto para el sector salud”
“Dicho compromiso es una muestra de cómo el trabajo conjunto por parte del Programa Nacional de Tuberculosis y el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del INS, ha podido lograr importantes cambios para la mejora de la atención de los pacientes a nivel nacional, por ello desde el Instituto Nacional de Salud día a día trabajamos en el acercamiento del diagnóstico molecular a la población en el primer nivel de atención a fin de iniciar un tratamiento rápido y oportuno”, precisó Escalante Maldonado.
Entre los temas presentados en esta edición de los viernes científicos se abordó la Situación Actual de la Tuberculosis en el Perú con la Dra. Julia Rosa Ríos Vidal, Directora Ejecutiva de Prevención y Control de la Tuberculosis - Ministerio de Salud quien señaló que “se necesita con urgencia acciones para mitigar y revertir el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la tuberculosis”
Entre los temas presentados en esta edición de los viernes científicos se abordó la Situación Actual de la Tuberculosis en el Perú con la Dra. Julia Rosa Ríos Vidal, Directora Ejecutiva de Prevención y Control de la Tuberculosis - Ministerio de Salud quien señaló que “se necesita con urgencia acciones para mitigar y revertir el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la tuberculosis”
“La prioridad inmediata es restablecer el acceso y la provisión de los servicios esenciales de TB, de tal manera que los niveles de detección de casos de TB y su tratamiento, puedan recuperarse, al menos hasta los niveles del 2019”.
Por su parte el Blgo. Edson Pacheco del Centro Nacional de Salud Pública del INS expuso sobre el proceso hacia la acreditación con la NTP-ISO 15189 desde la experiencia del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias y sostuvo que para el cumplimiento de dicha acreditación es importante contar con un sistema adecuado de gestión de la calidad, ser técnicamente competentes y capaces de reproducir resultados técnicamente válidos que permita lograr una mejora continua en su funcionamiento y aplicación”.
Por su parte el Blgo. Edson Pacheco del Centro Nacional de Salud Pública del INS expuso sobre el proceso hacia la acreditación con la NTP-ISO 15189 desde la experiencia del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias y sostuvo que para el cumplimiento de dicha acreditación es importante contar con un sistema adecuado de gestión de la calidad, ser técnicamente competentes y capaces de reproducir resultados técnicamente válidos que permita lograr una mejora continua en su funcionamiento y aplicación”.
“Las labores que se realizan a partir del análisis de muestras del cuerpo humano en estos laboratorios tienen como fin, proveer la información para el diagnóstico, la gestión, la prevención y el tratamiento de la enfermedad o evaluación de la salud de las personas,” preciso el investigador del INS.
Entre tanto, el Blgo. David Santos Lozano, también del INS resaltó que” actualmente el Perú es considerado como uno de los 30 países en el mundo con mayor carga de Tuberculosis Multirresistente, por lo que la TB, continúa siendo uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel nacional”.
Santos Lozano presentó los resultados de los ensayos de sonda en línea para detectar la tuberculosis drogo-resistente, así como las últimas recomendaciones sobre la interpretación y notificación de resultados y sostuvo que el avance de la tecnología puede contribuir en gran ayuda a que estos tratamientos sean cada vez más masivos.
Sobre las experiencias del Secuenciamiento de Genoma Completo (WGS) en Tuberculosis, la Dra. Zully Puyén del Centro Nacional de Salud Pública del INS destacó que, en el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM), en condiciones de rutina, el WGS detecta mejor la resistencia asociada a mutaciones que la prueba fenotípica en cepas de M. tuberculosis.
“El uso rutinario del WGS en los flujos de trabajo del LRNM, tiene un alto rendimiento diagnóstico para detectar resistencia contra los medicamentos anti-tuberculosis, lo que permite obtener resultados a través de un solo análisis y cortar rápidamente, la cadena de transmisión de la tuberculosis resistente a los medicamentos en la comunidad peruana”. Agregó la Dr. Puyen del CNSP.
Cabe indicar que desde el año 2000, 74 millones de personas en el mundo han logrado superar esta enfermedad gracias a los esfuerzos de las autoridades sanitarias de cada país.
Según la OPS/ OMS en el mundo, cada día cerca de 4,400 personas pierden la vida por la tuberculosis mientras que 30 mil son diagnosticadas con esta enfermedad.