INS cuenta con 27 laboratorios para diagnóstico de Leptospirosis
Nota de prensaEspecialistas advierten que es necesario mantener medidas de higiene para evitar aumento de contagios



11 de abril de 2023 - 12:19 p. m.
La presencia de intensas lluvias y la constante ola de calor, ha generado un preocupante aumento de contagios entre los pobladores de las regiones que se ha visto vulneradas por dichos efectos de la naturaleza.
Por ello, el Instituto Nacional de Salud desarrolla una intensa labor de diagnóstico exacto e inmediato en las regiones más afectadas como son Madre de Dios, Tumbes, Piura y Loreto, zonas que, por sus condiciones ambientales, factores geográficos y servicios de salud precarios, demandan mayor atención.
“Actualmente ya son 27 laboratorios con los que el Instituto Nacional de Salud viene trabajando arduamente en el diagnóstico de la enfermedad”, indican los expertos del INS.
Entre algunos de los laboratorios que desarrollan esta labor están el Laboratorio de Referencia Nacional de Zoonosis Bacterianas del INS y el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales “Máxime Kuczynski” (CIETROP).
Están también el Laboratorio de la Red de Salud de Bagua, Laboratorio de la Red de Salud de Utcubamba, Laboratorio de la Red de Salud de Condorcanqui-Nieva, Laboratorio de la Red de Salud de Pacifico Sur de Chimbote.
Por ello, el Instituto Nacional de Salud desarrolla una intensa labor de diagnóstico exacto e inmediato en las regiones más afectadas como son Madre de Dios, Tumbes, Piura y Loreto, zonas que, por sus condiciones ambientales, factores geográficos y servicios de salud precarios, demandan mayor atención.
“Actualmente ya son 27 laboratorios con los que el Instituto Nacional de Salud viene trabajando arduamente en el diagnóstico de la enfermedad”, indican los expertos del INS.
Entre algunos de los laboratorios que desarrollan esta labor están el Laboratorio de Referencia Nacional de Zoonosis Bacterianas del INS y el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales “Máxime Kuczynski” (CIETROP).
Están también el Laboratorio de la Red de Salud de Bagua, Laboratorio de la Red de Salud de Utcubamba, Laboratorio de la Red de Salud de Condorcanqui-Nieva, Laboratorio de la Red de Salud de Pacifico Sur de Chimbote.
El Laboratorio de la Red de Salud de Tumbes y Piura, Laboratorio de la Red de Salud de Jaén, Laboratorio de la Red de Salud de Alto Amazonas y Yurimaguas además del Laboratorio de la Red de Salud de Oxapampa son otros de los centros que trabajan en el diagnóstico de Leptospirosis.
La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa que se contagia a través del agua contaminada con orina de roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres infectadas con la bacteria denominada Leptospira.
La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa que se contagia a través del agua contaminada con orina de roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres infectadas con la bacteria denominada Leptospira.
Considerada con una endemia en la zona de selva peruana, presenta sintomatología muy parecida a la del COVID-19, como son: fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, diarrea que en algunos casos también puede complicarse con una insuficiencia respiratoria.
Finalmente, afirman que, para prevenir enfermedades como la Leptospirosis, se debe incidir en exhortar a la población a evitar el contacto con aguas estancadas. No nadar y ni caminar por agua que puede contener orina de animales y tampoco consumirla, ya que esto puede ocasionar graves daños a la salud.