INS participa en reunión de coordinación con autoridades representativas de Piura ante los casos de Dengue y Leptospirosis presentados en la

Nota de prensa
En la cita analizaron la problemática y plantearon soluciones para reducir el aumento de casos reportados en las últimas semanas
FOTO 2
FOTO 1
FOTO 3

9 de abril de 2023 - 8:58 a. m.

Con la participación de los médicos infectólogos del Instituto Nacional de Salud, Manuel Espinoza y Luis Pampa; la Directora Regional de Salud, Dra. Myrian Fiestas; el Director de Inteligencia Sanitaria de Diresa Piura, Dr. Romell González y el Director del Hospital Cayetano Heredia, Dr. Arnaldo Lachira, se realizó en el Colegio Médico de Piura una reunión de coordinación con autoridades sanitarias de la zona.

Dicho encuentro contó también con la presencia de miembros del Colegio Médico de la región: Dr. Cristhian Requena, Decano regional; la Dra. Claudia Quesada, Luis Espinoza, Jorge Chávez, Cesar Guerrero y demás médicos infectólogos de la región.

A lo largo de la jornada, se presentó cifras y alcances de la situación de los casos de Dengue y Leptospirosis reportados en la región, ante el aumento del calor y la presencia de lluvias registradas en las últimas semanas.

Como parte de las conclusiones, los especialistas resaltaron que es importante mantener medidas básicas de higiene como “el lavado de manos con agua y jabón antes de comer, antes de preparar la comida, después de cambiar pañales y después de ir al baño”.

“Además, se deben lavar los alimentos, tomar agua hervida y no consumir alimentos en lugares de dudosa higiene para evitar las enfermedades diarreicas agudas (EDAS)”, indicaron.

Los especialistas del INS, señalaron que, para prevenir enfermedades como la leptospirosis, se debe incidir en exhortar a la población a evitar el contacto con aguas estancadas. No nadar y ni caminar por agua que puede contener orina de animales y tampoco consumirla, ya que esto puede ocasionar graves daños a la salud.

Entre los acuerdos establecidos como resultado de dichas visitas, el equipo técnico acordó tener en consideración lo siguiente para los niveles de atención de los pacientes:

  • Pacientes sin signos de alarma y sin factores de riesgo: Manejo domiciliario con seguimiento diario - Responsabilidad del Centro de Salud local.
  • Pacientes con factores de riesgo (excepto niños menores de 5 años, cardiópatas, con trastornos hematológicos o tiroideos, diabéticos, renales crónicos, entre otros) o pacientes con signos de alarma: Atención en la unidad de vigilancia clínica.
  • Pacientes con signos de alarma y con factores de riesgo como: trastornos hematológicos o tiroideos, cardiópatas, diabéticos, renales crónicos, niños < 5 años: Atención en Hospitales.
  • Pacientes graves: Hospital que cuente con UCI.
Así mismo se acordó coordinar el seguimiento a pacientes sin signos de alarma. De esta manera, el equipo en salud mostró su disposición a trabajar articuladamente y elaborar estrategias para reducir y prevenir más casos de dengue y Leptospirosis.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre dengue