Nutricionistas del INS alertan que los ayunos por Semana Santa pueden ser perjudiciales para la salud
Nota de prensaAdultos mayores, niños ni gestantes deben realizar esta costumbre



6 de abril de 2023 - 10:13 a. m.
La práctica del ayuno puede ser perjudicial para la salud, especialmente en las personas con algún tipo de enfermedad, así como en niños, adolescentes, adultos mayores, gestantes y madres que dan de lactar, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).
El ayuno, cuando es prolongado, puede poner en riesgo la salud de las personas. Luego de 12 horas de dejar de ingerir alimentos, el cuerpo utiliza sus reservas de grasas y masa muscular, alterando las funciones de algunos órganos. El ayuno prolongado afecta el sistema nervioso, pudiendo dejar secuelas a nivel cerebral, precisó el nutricionista del INS, Luis Aguilar.
Como consecuencia del ayuno, se manifiestan síntomas como mareos, dolor de cabeza, cansancio, disminución de la fuerza, molestias gástricas y aumento de la frecuencia cardíaca. “El hambre también ocasiona ansiedad y estrés que afectan nuestro estado de humor y bienestar general”, señaló el especialista.
Como consecuencia del ayuno, se manifiestan síntomas como mareos, dolor de cabeza, cansancio, disminución de la fuerza, molestias gástricas y aumento de la frecuencia cardíaca. “El hambre también ocasiona ansiedad y estrés que afectan nuestro estado de humor y bienestar general”, señaló el especialista.
Si se desea ayunar para efectos de purificación o eliminación de toxinas por el cuerpo, es recomendable consultar con un especialista que le brinde información detallada de los pros y contras de esta práctica o le brinde alternativas, a través del consumo de más frutas o verduras, para alcanzar el fin deseado y, a su vez, mantenerse hidratado.
Aguilar aconsejó llevar siempre una alimentación balanceada que incluya el consumo de frutas y verduras diario, así como practicar al menos 30 minutos de actividad física cada día y beber ocho vasos de agua al día.
Aguilar aconsejó llevar siempre una alimentación balanceada que incluya el consumo de frutas y verduras diario, así como practicar al menos 30 minutos de actividad física cada día y beber ocho vasos de agua al día.