En el Día Mundial de la obesidad
Nota de prensaNutricionistas alertan que 7 de cada 10 peruanos sufre de exceso de peso (sobrepeso y obesidad)



4 de marzo de 2023 - 10:51 a. m.
Día Mundial de la Obesidad, 4 de marzo. Los nutricionistas alertan que la obesidad continúa siendo un factor que genera complicaciones en los pacientes COVID-19, informó el Lic. Antonio Castillo Carrera, nutricionista del Instituto Nacional de Salud.
Antonio Castillo indicó además que 7 de cada 10 peruanos sufre de exceso de peso (sobrepeso y obesidad), situación preocupante porque ahora también está afectando a los niños. Por otro lado, según el Ministerio de Salud el 85% de los casos de muerte por COVID – 19 fue asociado a casos obesidad.
Además, a nivel nacional, el 39.9% de mayores de 15 años tiene al menos una comorbilidad o factor de riesgo para su salud, es decir, obesidad, diabetes mellitus o hipertensión arterial, según el Endes del año 2020.
“El Perú es el tercer país con altos índices de sobrepeso en Latinoamérica, y por eso se necesitan las medidas urgentes para controlar estas cifras, promoviendo el cambio de los hábitos de alimentación” comentó.
“El Perú es el tercer país con altos índices de sobrepeso en Latinoamérica, y por eso se necesitan las medidas urgentes para controlar estas cifras, promoviendo el cambio de los hábitos de alimentación” comentó.
Antonio Castillo Carrera informó que a partir de un índice de Masa Corporal de 30 se considera a la persona con un problema de obesidad, que ya por sí tiene el cuerpo inflamado y es propenso a desarrollar hipertensión, diabetes, problemas de colesterol y triglicéridos, enfermedades cardiovasculares, y derrames cerebrales.
Detallo que hay dos factores que están relacionados al incremento del sobrepeso y obesidad: la alimentación inadecuada (alimentos altamente calóricos, alimentos procesados y bebidas azucaradas), y la poca actividad física.
Por tal motivo, explicó que una alimentación con exceso de harinas y de alimentos ultra procesados ricos en azúcares, grasas y sodio como gaseosas, refrescos envasados, productos como la pizza, hamburguesas, frituras en general y sopas instantáneas, sumado al sedentarismo son las principales causantes del exceso de peso.
Por tal motivo, explicó que una alimentación con exceso de harinas y de alimentos ultra procesados ricos en azúcares, grasas y sodio como gaseosas, refrescos envasados, productos como la pizza, hamburguesas, frituras en general y sopas instantáneas, sumado al sedentarismo son las principales causantes del exceso de peso.
Para mejorar la alimentación el nutricionista recomendó preferir el consumo de harinas o granos integrales como la avena, la quinua, el arroz integral entre otros, consumir grasas saludables como el aceite de oliva, la palta y los frutos secos, disminuir el consumo de bebidas azucaradas y otros alimentos procesados.