INS y representantes de la DIRESA Huánuco coordinan acciones para fortalecer el diagnóstico, interculturalidad y la investigación en salud
Nota de prensaEncuentro fue en modalidad presencial en la sede central del INS en Lima.


3 de febrero de 2023 - 12:39 p. m.
Los representantes del Instituto Nacional de Salud (INS) y los miembros del equipo técnico de la DIRESA Huánuco se reunieron para coordinar la asistencia y acompañamiento técnico del INS a fin de fortalecer el diagnóstico y la vigilancia en el laboratorio, la interculturalidad y la investigación en salud.
Participaron de la reunión, el Dr. Cesar Cabezas, Asesor I de la Jefatura del INS; el Dr. Jorge Ayo, director general de la Oficina General de Asesoría Técnica; y la Lic. Jessie Pari, Coordinadora técnica pública y responsable de la Red de Laboratorios del Centro Nacional de Salud Pública.
Asistieron también, el Lic. Jorge Orellana, técnico administrativo; economista Arely Icanaque Espinal, especialista en inversiones del INS; la Dra. Claudia Matos Miranda, miembro del equipo técnico del INS y la Dra. Ana María Morales, directora ejecutiva de CENSI.
Por parte de la DIRESA Huánuco participaron el Dr. Rolin Cruz Malpartida, Director General de la DIRESA Huánuco; el Lic. Abel Cisneros Rojas, director de Servicios de Salud de la Dirección Regional de Salud Huánuco; y Percy Garay Rosario, Lic. Administrativo.
Durante el encuentro se abordaron aspectos como la necesidad de contar con la asistencia técnica para la elaboración del proyecto de inversión del Laboratorio Regional de Huánuco, por parte del CNSP y la OGAT/INS a solicitud de la DIRESA, así como las coordinaciones para realizar el diagnostico situacional del Laboratorio en el Hospital de Tingo María a fin de implementar el diagnóstico de enfermedades de importancia en salud pública.
Otra de las solicitudes por parte de la DIRESA Huánuco fue el apoyo del CENSI a las estrategias que implementan, en las comunidades nativas de Puerto Inca. Además el INS a través de OGITT brindará acceso a los cursos de elaboración de proyectos de investigación y redacción de artículos para desarrollo de proyectos priorizados por la DIRESA en temas de Dengue, control vectorial, Leishmaniosis.
Por su parte, la DIRESA debe culminar con la ejecución de la inversión establecida (IOARR), que permita contar con infraestructura del Laboratorio que pueda albergar el equipamiento por parte del Proyecto del Banco Mundial.