CENSI conmemora 21° aniversario con el fortalecimiento de la salud mediante la articulación de la medicina tradicional y complementaria
Nota de prensaEspecialistas de CENSI consideran que la población requiere recibir atención en medicina complementaria, que comprende el desarrollo de prácticas saludables y terapias complementarias

1 de febrero de 2023 - 6:46 p. m.
La interculturalidad, entendida como la articulación de los sistemas médicos tradicionales y el occidental, implica diversas líneas de acción que incluyen la promoción de la investigación en medicina tradicional y la adecuación cultural de los servicios de prestación médica para población indígena.
En el marco de su labor implementando la práctica y difusión de la medicina tradicional de la mano con la medicina complementaria, los profesionales del INS pertenecientes al Centro Nacional de Salud Intercultural participaron de la conmemoración del 21° aniversario.
En la cita participó el jefe institucional del INS, Dr. Víctor Suárez quien saludó y destacó el rol desempeñado por CENSI a lo largo de estos años "desarrollando una continua proposición de políticas, estrategias y normas en salud intercultural; así como el desarrollo investigaciones para mejorar el nivel de salud de los pueblos andinos, amazónicos y poblaciones afrodescendientes en el marco de la interculturalidad como derecho".
"Todo ello representa un gran aporte al conocimiento y comprensión de las problemáticas de salud que más afectan a los pueblos indígenas y afrodescendientes, como el VIH/SIDA, tuberculosis, hepatitis B, la salud materna e infantil brindando aportes científicos que puedan mejorar la calidad de vida de estas personas", precisó Suárez Moreno.
Cabe indicar que el CENSI, desarrolla permanentemente importantes investigaciones sobre la acción de las plantas medicinales, estableciendo los criterios para evaluar y reconocer los productos naturales de uso en salud.
Finalmente, cuenta con servicios para difundir la importancia de la investigación y conocimiento de especies vegetales, así como sus propiedades curativas, a través del Jardín Botánico de Plantas Medicinales, así como un Herbario, los cuales ofrecen programas de visitas guiadas gratuitas.