Adultos mayores, personal de salud, personas con comorbilidades y gestantes son la población priorizada para aplicación de vacuna Bivalente

Nota de prensa
Vacuna tiene como adicional, además de la cepa original del virus, la nueva variante del omicron
Adultos mayores

9 de enero de 2023 - 9:23 a. m.

El Perú cuenta actualmente con un stock aproximado de 500 mil dosis de la vacuna Bivalente contra la covid-19 la cual, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha empezado a aplicar priorizando los principales grupos de riesgo como las personas mayores de 60 años, el personal de salud, las personas con comorbilidades y las gestantes, informó el Dr. Victor Suarez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

“Si hay un trabajador de salud que es mayor de 60 años, tiene tres dosis y le falta la cuarta, lo que va recibir es la bivalente, esa es la condición”, indicó el especialista.

Explicó que esta vacuna tiene como adicional, además de la cepa original del virus, la nueva variante del omicron y que existen estudios publicados sobre la vacuna, sobre todo estudios de inmunidad donde se reporta que esta vacuna podría estimular una mayor respuesta inmune que la monovalente.

“Estamos a la espera de más estudios que evalúen cuál es el impacto de la bivalente en lo referente al nivel de hospitalizaciones y muertes. Sabemos que en cuanto a protección equivale a la vacuna monovalente y durante la quinta ola, nuestra población ha estado protegida básicamente con la monovalente, siendo las tasas de hospitalización y muertes la mitad que de la cuarta ola, la cual ya era muy baja”, señaló el Dr. Suarez.

“La OMS ha manifestado que espera que este año se consolide el control de esta epidemia y podamos evitar que haya más casos y más muertes, pero igual debemos seguir manteniendo la alerta y la vigilancia activa porque este virus tiene una gran capacidad de mutación y no podemos confiarnos, debemos completar nuestros esquemas de vacunación”, finalizó Suarez.