Aprueban Prioridades Nacionales de Investigación en COVID- 19 y otros virus respiratorios con potencial pandémico

Nota de prensa
Mediante Resolución Ministerial N° 711-2022/MINSA
foto 1

19 de setiembre de 2022 - 10:46 a. m.

Mediante Resolución Ministerial N° 711-2022/MINSA de fecha 13 de setiembre de 2022, se aprobaron las Prioridades Nacionales de Investigación en COVID-19 (SARS-CoV-2) y otros virus respiratorios con potencial pandémico: Preparándonos para la siguiente pandemia, 2022-2026, las cuales fueron identificadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) en cumplimiento de sus funciones y rol dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI).

Este proceso de identificación fue participativo y descentralizado, congregando a más de 500 profesionales a nivel nacional quienes participaron de las cuatro fases del proceso de priorización.

Los objetivos de la priorización son: mejorar la comunicación de acciones de salud pública y alfabetización en salud, mejorar e innovar los sistemas de vigilancia epidemiológica, desarrollar la preparación para una pandemia, fortalecer la gobernanza en los diferentes niveles del sistema de salud, identificar los determinantes sociales en COVID-19 y otros virus respiratorios con potencial

pandémico e identificar los factores relacionados a la equidad social y la salud; así como desarrollar tecnologías para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de infecciones por virus respiratorios con potencial pandémico.

Es importante recordar que la investigación es una herramienta esencial para mejorar la salud y equidad en la población; en ese contexto la priorización contribuye a focalizar la investigación hacia los problemas sanitarios que más afectan a la población, con la finalidad de generar una respuesta adecuada. En ausencia de prioridades existe el riesgo de que las investigaciones que se conduzcan no respondan a las necesidades de salud del país.

En la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CTI, se señala que las actividades de CTI no se encuentran dentro de las prioridades temáticas de la población y políticos; por ello plantea como objetivo estratégico el promover la generación y transferencia de conocimiento científico- tecnológico alineados con las necesidades del país, las cuales deben ser definidas con los sectores involucrados. En el ámbito salud, la Organización Mundial de Salud promueve la identificación de prioridades como una de las estrategias para fortalecer la investigación en salud.

Para más información sobre la metodología del proceso de priorización, así como las fases y resultados, puede ingresar al link: https://web.ins.gob.pe/es/investigacion-en-salud/prioridades-de-investigacion