Instituto Nacional de Salud capacitó sobre Manejo de accidente ofídico, identificación de especies y cuadro clínico característico.
Nota de prensaespecialistas del INS impartieron resultados de experiencias y recomendaciones sobre el tema



22 de noviembre de 2022 - 4:34 p. m.
El INS recibió la visita de médicos internos, asistentes médicos y residentes de la Clínica Internacional sede San Borja de quienes fueron capacitados en el MANEJO DEL ACCIDENTE OFÍDICO, IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES Y CUADRO CLÍNICO CARACTERÍSTICO y aplicación del suero antiveneno a cargo de los profesionales del INS para atender adecuadamente dichas situaciones de riesgo.
El evento contó con la exposición del Dr. Máximo Manuel Espinoza Silva, médico con especialidad en Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Instituto Nacional de Salud, el Médico Veterinario Gualberto Marcas Cáceres, especialista en el manejo de serpientes Venenosas en Cautiverio, Coordinador del Área de animales venenosos del CNPB y la Q.F. Flor de María Fuentes Paredes Responsable de Farmacovigilancia del CNPB.
El evento contó con la exposición del Dr. Máximo Manuel Espinoza Silva, médico con especialidad en Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Instituto Nacional de Salud, el Médico Veterinario Gualberto Marcas Cáceres, especialista en el manejo de serpientes Venenosas en Cautiverio, Coordinador del Área de animales venenosos del CNPB y la Q.F. Flor de María Fuentes Paredes Responsable de Farmacovigilancia del CNPB.
La jornada académica se realizó en el auditorio del Centro Nacional de Productos Biológicos (CNPB) del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, donde se explicó el uso y aplicación adecuada de los antivenenos que fabrica el CNPB/INS para la atención de estos casos, a través de solución inyectable de aplicación endovenosa de uso humano.
Así también se expusieron los casos de accidentes por animales ponzoñosos, el diagnóstico clínico y como brindar el tratamiento de manera adecuada y en el momento oportuno, lo que evidencia también la utilidad e importancia en el tratamiento de casos de los sueros antivenenos utilizados, los cuales han logrado salvar vidas con éxito, demostrando la efectividad, y seguridad en el uso de los productos, fabricados por el laboratorio farmacéutico INS-CNPB.
También se dio a conocer las actividades de farmacovigilancia, actividad de salud pública destinada a identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos asociados al uso de los sueros antivenenos que se fabrican en el Centro Nacional de Productos Biológicos.
También se dio a conocer las actividades de farmacovigilancia, actividad de salud pública destinada a identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos asociados al uso de los sueros antivenenos que se fabrican en el Centro Nacional de Productos Biológicos.
Se les capacitó para reconocer las diferencias entre las serpientes y arañas venenosas y no venenosas; y las especies de serpientes que ocasionan más accidentes en el Perú, como la víbora Bothrops atrox, conocida como “Jergón. Los especialistas remarcaron la importancia de la atención médica inmediata luego de un accidente por mordedura de especies peligrosas.
Por tal motivo y como parte de la labor que desarrolla el INS, se brinda de manera permanente el entrenamiento y actualización del personal de salud en la atención de accidentes por animales ponzoñosos, así como el registro en la ficha clínica epidemiológica de las ocurrencias suscitadas de accidentes por animales ponzoñosos según NTS N°007-MINSA/DGSP-V.01 R.M. 215-2004/MINSA Norma Técnica Sobre Prevención y Tratamiento de Accidentes por animales ponzoñosos.
Por tal motivo y como parte de la labor que desarrolla el INS, se brinda de manera permanente el entrenamiento y actualización del personal de salud en la atención de accidentes por animales ponzoñosos, así como el registro en la ficha clínica epidemiológica de las ocurrencias suscitadas de accidentes por animales ponzoñosos según NTS N°007-MINSA/DGSP-V.01 R.M. 215-2004/MINSA Norma Técnica Sobre Prevención y Tratamiento de Accidentes por animales ponzoñosos.