Con éxito culminó Décima Conferencia Internacional de Bartonella como patógenos emergentes organizado por el INS

Nota de prensa
Tras dos años de la pandemia de la COVID-19, Gran foro científico se realiza de manera presencial teniendo al Perú como país anfitrión por primera vez. Próxima sede será Alemania.
foto grupal
expone Blga. Mendoza
equipo participante

22 de noviembre de 2022 - 4:08 p. m.

La Bartonelosis comprende un grupo de bacterias patógenas causantes de diferentes manifestaciones infecciosas. Entre las más importantes tenemos la enfermedad de Carrión o Verruga Peruana; enfermedad infecciosa causada por Bartonella baciliformis.

Otras especies como la Bartonella henselae causa la enfermedad de arañazo de gato o angiomatosis bacilar mientras que la Bartonella quintana es la responsable de la llamada fiebre de las trincheras, los síntomas y el cuadro clínico de las personas infectadas con estas bacterias en algunos casos, son tan severos que pueden poner en riesgo su salud y su vida si no reciben atención oportuna.

Por ello y tras dos años de confinamiento por la pandemia de la COVID-19, investigadores de diversos países volvieron a reunirse de manera presencial, trasladando este evento científico por primera vez a Latinoamérica, siendo nuestro Perú, país anfitrión de la Décima Conferencia Internacional en Bartonella como patógenos emergentes (ICBEP10).

Fueron tres días de este gran encuentro científico donde se brindaron ponencias de talla internacional con destacados investigadores de Brasil, Chile, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Israel y Perú, quienes expusieron los últimos avances en los estudios de este importante grupo de patógenos bacterianos, entre ellos el Dr. Volkard Kempt, Dr. Michael Kosoy y el Dr. Carl Boodmann.

Al respecto la Blga. Giovanna Mendoza, coordinadora responsable de la organización del evento en nuestro país precisó “la pandemia global del SARS-CoV-2 imposibilitó la realización de este importante evento científico el 2021, tres años después nos reencontramos en el ICBEP10 en Lima-Perú, la Conferencia de este año está dedicada a los Drs. Jane Khoeler, Bruno Chomel y Shimon Harrus, miembros del Comité Científico, quienes por motivos imprevistos de salud, no estuvieron presentes”.

“Organizar este evento, ha representado un gran reto que asumimos con mucha responsabilidad. Nuestra primera tarea fue la de obtener fondos a través de la postulación a convocatorias de las entidades internacionales y lo logramos. El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), respaldó nuestra propuesta otorgándonos el financiamiento de parte de los gastos y por supuesto contamos con el apoyo del Instituto Nacional de Salud del Perú, apoyo que ha hecho posible la realización de ésta Décima Conferencia Internacional de Bartonella como patógenos emergentes”, finalizó la Blga. Mendoza.

Por su parte el Dr. Fernando Donaires, en su calidad de Director General del Centro Nacional de Salud Pública del INS señaló que “estos dos últimos años hemos tenido una pandemia que ha amenazado la salud global del país, pero dentro de esas amenazas también ha despertado el interés y la curiosidad sobre los conocimientos que se requieren fortalecer en el tratamiento de enfermedades poco atendidas como es el caso de este género de bacterias” precisó Donaires Toscano.

Durante la clausura el Dr. Cesar Cabezas, Asesor 1 de la Jefatura del INS destacó “sin salud no hay desarrollo económico en ningún lugar y es que todo se paraliza. Por eso para nosotros esta ocasión es una grata satisfacción, tener a los mejores expertos del mundo, compartiendo sus conocimientos sobre las especies de Bartonella, que permitirán el avance de las investigaciones dirigidas a este grupo de patógenos causantes de enfermedades desatendidas.

Este evento internacional fue organizado por el Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas y Zoonosis Bacterianas del INS siendo el más grande foro científico mundial de actualización de conocimientos e información científica relacionada a este grupo de microorganismos patógenos realizado en modalidad presencial y transmitido en vivo y Zoom por las redes sociales del INS.