Delegación coreana encargada del proyecto para el “Fortalecimiento de la capacidad de la Red de laboratorios COVID-19 en Perú” visitó instal
Nota de prensaIniciativa busca brindar recomendaciones para optimizar el diagnóstico de COVID-19 a nivel nacional



26 de octubre de 2022 - 11:48 a. m.
Con la finalidad de conocer y fortalecer la actual red de laboratorios dedicados al diagnóstico molecular de COVID-19 y el de otras etiologías, delegación coreana responsable de dicho proyecto y liderada por el Profesor Ryu Jong Su (Senior Advisor SCL/Professor, Yonsei University, visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Salud en la sede Chorrillos.
Esta actividad es parte de la iniciativa de colaboración entre el INS y el Local Health System Sustainability Project de USAID, que cuenta con la asistencia técnica de Seoul Clinical Laboratories (SCL) de Corea del Sur. Tiene como objetivo el fortalecimiento de la capacidad de los laboratorios para mejorar la disponibilidad y precisión del diagnóstico de COVID-19 en el Perú.
Durante el recorrido en el INS, la delegación acompañada por el oficial del proyecto representante de USAID y profesionales del INS, pudo evaluar los procesos, desde la recepción de las muestras hasta la emisión de los resultados; además de conocer las diferentes plataformas con las que actualmente cuenta el laboratorio para la emisión del diagnóstico molecular que permite tener una capacidad de hasta 10 mil pruebas moleculares en 24 horas.
También conocieron las instalaciones y equipamiento donde se realiza la vigilancia genómica a través de la metodología de secuenciamiento genómico de nueva generación (NGS) y los laboratorios del INS relacionados al diagnóstico molecular de SARS-CoV-2 (COVID-19) y vigilancia genómica.
La delegación coreana visitó también algunos centros de salud en Lima Metropolitana. Posteriormente se trasladó a Ayacucho junto con la responsable de la Red de Laboratorios del INS, Lic. Jessie Pari, para conocer los procesos que se realizan en el Laboratorio de Referencia Regional de la DIRESA Ayacucho y en los laboratorios de los diferentes establecimientos dicha región. Durante su visita realizaron capacitaciones relacionadas a la toma y transporte de muestras, y además de dar a conocer su experiencia del proceso de diagnóstico molecular realizado en Corea durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, la cual estuvo dirigido al personal del INS, DIRIS, DIRESAS y GERESAS.
Finalmente, se expusieron tópicos relacionados a la Red de Laboratorios en el Perú; presentación realizada por la Lic. TM Jessie Pari, el tema del Diagnóstico Molecular en el Perú a cargo de la Blga. Lucía Rojas y el tema relacionado a la vigilancia genómica en el Perú a cargo del Blgo. Carlos Padilla.
La capacitación contó con la presencia de representantes de las regiones de Ancash, Tumbes, Madre de Dios, Loreto, DIRIS Lima Norte, DIRIS Lima Este y Callao.
El cierre del evento estuvo a cargo del Dr. Víctor Suarez Moreno, jefe del Instituto Nacional de Salud, quien recalcó la importancia del proyecto con la finalidad de fortalecer la capacidad de la Red de laboratorios en el país.