INS: Se instaló comisión multisectorial encargada del informe técnico para la planificación e implementación de una planta de producción de
Nota de prensaDicho grupo de trabajo tiene a su cargo la elaboración y presentación del reporte que incluya las acciones, disposiciones y lineamientos para desarrollar dicho proyecto




21 de octubre de 2022 - 4:27 p. m.
Con el fin de apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos contra las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales el INS y el Minsa, procedieron a la instalación del Comité Multisectorial N° 019-2022.
Para tal fin se reunieron los integrantes de dicha comisión presidida por el Jefe Institucional del INS, Dr. Víctor Suárez Moreno, contando con la participación del Vice Ministro de Salud Pública Dr. Joel Candia Briceño, el Dr. Cesar Cabezas, Asesor I de la Jefatura del INS, la Directora de Proyectos de Proinversión Sra. María Elena Fernández Cervantes, el especialista técnico, Dr. Víctor Berrospi Polo y el Consulto del despacho de la PCM, Sr. Erick Vargas Guevara.
La Q.F. Noemí Sarmiento Herrera, D.G. del Centro Nacional de Productos Biológicos del INS como secretaria técnica de la comisión, además del Dr. José Fernando Reyes Llanos y la Mg. Elsa Huallpacusi Hilario, del equipo de soporte a la secretaría técnica, asistieron también a dicho encuentro.
Durante la reunión y en su calidad de presidente de la Comisión, el Dr. Víctor Suárez señaló que esta mesa de trabajo “constituye el punto de inicio de un proyecto de gran envergadura y que ha sido uno de los ideales del INS, pues nos permite tener una respuesta oportuna y sostenible en emergencias sanitarias, para cubrir las necesidades de vacunas en nuestro país”.
Durante la reunión y en su calidad de presidente de la Comisión, el Dr. Víctor Suárez señaló que esta mesa de trabajo “constituye el punto de inicio de un proyecto de gran envergadura y que ha sido uno de los ideales del INS, pues nos permite tener una respuesta oportuna y sostenible en emergencias sanitarias, para cubrir las necesidades de vacunas en nuestro país”.
“Sin duda este es un momento oportuno para encaminarlo, considerando además el entorno internacional que viene propugnando la formación de redes y socios para la transferencia tecnológica, orientadas a la producción de vacunas para países en vías de desarrollo” indicó el Dr. Suarez Moreno.
Por su parte el viceministro de Salud Pública, Dr. Joel Candia sostuvo que esta iniciativa “está enmarcada en los objetivos que debieran implementarse hasta el 2030 , siendo ésta una gran oportunidad para que nuestro país cuente con una planta de vacunas, no solo contra el COVID-19, si no para estar preparados y con capacidades de hacer frente a otras pandemias que puedan emerger y también nos permita producir vacunas para enfermedades desatendidas en la región como la rabia, la fiebre amarilla, el dengue y otros arbovirus ”.
“Resulta pues un compromiso imprescindible e impostergable que el Perú pueda contar con una planta de vacunas, que por no tener una rentabilidad económica no es de interés de los laboratorios transnacionales, pero que para nuestro país y la región tienen una rentabilidad social, que nos permita cerrar las brechas de inequidad que limitan nuestro desarrollo integral” agregó el Dr. Candia Briceño.
Durante la citada reunión se presentaron los lineamientos para la conducción y desarrollo de la comisión multisectorial así como el modelo del plan de trabajo de dicho grupo los cuales tienen un plazo de 90 días para elaborar y presentar el informe técnico correspondiente.
Dicho informe deberá contener las acciones, disposiciones y lineamientos necesarios para la planificación e implementación de una Planta de Producción de Vacunas que nos permita aplicar este modelo de transferencia tecnológica y nos ponga a la vanguardia del desarrollo de la salud frente a otros países de la región.
Cabe destacar que la labor de esta comisión multisectorial, está enmarcada en el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.