Equipo que mide eficiencia de filtración de partículas propuesto y desarrollado por el INS resultó ganador de convocatoria de PROCIENCIA
Nota de prensaIniciativa fue seleccionada dentro del “Registro de Patentes PCT 2022” del programa de las prioridades de investigación en Salud en Perú 2019-2023 promovido por el Minsa.



17 de octubre de 2022 - 11:08 a. m.
La covid-19 ha provocado la peor crisis sanitaria y económica de las últimas décadas a nivel nacional y mundial, por el impacto generado a consecuencia de los millones de fallecidos y miles de contagios que se propagan ante el aumento de casos y la aparición de variantes del virus SARS CoV-2, causante de la COVID-19.
Como se sabe dicho virus, está presente en los fluidos de las vías respiratorias, y son emitidos en gotas, cuando una persona habla, tose o estornuda, etc. Estas gotas pueden ser tan pequeñas o grandes. Las gotas grandes caen rápidamente por efecto de la gravedad, pero las más pequeñas denominadas aerosoles, (menores a 100 micrómetros), pueden flotar en el aire por horas y tener alcance de varios metros, conteniendo al virus causante de la covid-19.
Por ello, resultaba de vital importancia, conocer si el material de una mascarilla ya sea de uso profesional o de uso comunitario, es capaz de filtrar estas microscópicas partículas. Es así que gracias a la iniciativa promovida por el INS y con el financiamiento del CONCYTEC; se conformó un equipo de investigadores, liderado por el Mg. Químico Manuel Chávez, integrante del Centro Ocupacional Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente (CENSOPAS), para desarrollar estas mediciones.
“El filtrado de aire mediante un filtro HEPA de alta eficiencia asegura que no se presenten partículas del ambiente, de tal manera que se evita la acción de partículas de mayor tamaño que pueden incrementar la lectura del contador de partículas, asimismo se evita que estas partículas puedan dañar la membrana en estudio y el mismo detector de partículas”, sostiene el Mg. Químico Manuel Chávez.
“El filtrado de aire mediante un filtro HEPA de alta eficiencia asegura que no se presenten partículas del ambiente, de tal manera que se evita la acción de partículas de mayor tamaño que pueden incrementar la lectura del contador de partículas, asimismo se evita que estas partículas puedan dañar la membrana en estudio y el mismo detector de partículas”, sostiene el Mg. Químico Manuel Chávez.
La propuesta fue considerada como muy útil y favorable en atención a los problemas sanitarios priorizados como en el caso de las infecciones respiratorias, aprobada con Resolución Ministerial 658-2019/MINSA sobre Prioridades de investigación en Salud en Perú 2019-2023, además de corresponder a las medidas para dar respuesta a la actual situación de emergencia por SARS-CoV-2.
Debemos destacar que estos equipos, han sido fabricados en nuestro país y ha significado un costo de 10 veces menos, en comparación a adquirir equipos análogos de otros países, considerados productores de alta tecnología, conformándose así el primer laboratorio de aerosoles en nuestro país.
Debemos destacar que estos equipos, han sido fabricados en nuestro país y ha significado un costo de 10 veces menos, en comparación a adquirir equipos análogos de otros países, considerados productores de alta tecnología, conformándose así el primer laboratorio de aerosoles en nuestro país.