Nutricionistas del INS alertan sobre riesgos en la salud de las personas con altos niveles de colesterol y triglicéridos
Nota de prensaRecomiendan desarrollar permanentemente hábitos de alimentación saludable y evitar el consumo de productos procesados.


10 de octubre de 2022 - 11:35 a. m.
El colesterol es una sustancia que se encuentra en la sangre, al igual que los triglicéridos. Nuestro cuerpo necesita de ambos, pero tener altos niveles de alguno de ellos puede aumentar el riesgo de sufrir diversas enfermedades. Esto se origina como consecuencia de un ritmo agitado del trabajo o de estudios, la falta de actividad física o de descanso inadecuado (no dormir bien), aunado con los malos hábitos de alimentación.
Al respecto el Nutricionista Axel Ruíz Guillen, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del INS señala que “Sufrir de colesterol o triglicéridos altos en sangre, puede provocar hasta un infarto cuando llega a los vasos sanguíneos más finos”.
Al respecto el Nutricionista Axel Ruíz Guillen, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del INS señala que “Sufrir de colesterol o triglicéridos altos en sangre, puede provocar hasta un infarto cuando llega a los vasos sanguíneos más finos”.
Se deben conocer ciertos valores referenciales. Cuando hablamos de que los valores de LDL están por encima de 130 y colesterol total está por encima de 200, cuando los triglicéridos están por encima de 150, son señales de alerta y a los cuales no se debe llegar. “Se necesita tomar conciencia de que de nuestra alimentación, forma parte de la solución a los problemas que se puedan dar sobre el manejo del colesterol y triglicéridos para evitar presentar alguna dislipidemia”.
La prevención es de suma importancia, por eso estos consejos son muy útiles: Se debe disminuir el consumo de frituras y evitar el consumo de alimentos grasosos como embutidos, productos de pastelería y comidas rápidas, disminuir el consumo de azúcar en comidas y bebidas, como gaseosas y jugos azucarados. Así también se recomienda consumir al menos, medio plato de verduras y tres frutas diariamente, para proteger nuestra salud, en especial verduras y frutas ricas en fibra.
Consumir comidas bajas en sal y evitar el comer bocaditos salados, cremas y comidas instantáneas es muy oportuno. Se recomienda consumir cereales, de preferencia integrales, así como tubérculos y menestras.
Comer al menos dos o tres veces por semana pescado, una vez por semana carnes rojas y dos a tres veces por semana pollo, pavo sin piel, conejo u otro tipo de carne magra, evitando el consumo de vísceras.
Preferir el consumo de leches descremadas, por su bajo aporte de grasa, yogurt; de preferencia sin o bajo en azúcar. En lo posible, comer por lo menos cuatro porciones de nueces sin sal, semillas y legumbres por semana, o dos a tres porciones de grasas vegetales (aceitunas, aceite de oliva, sacha inchi, palta).
Los especialistas del CENAN señalan resulta muy importante considerar los valores que generamos a nivel de colesterol y triglicéridos para tener un diagnóstico preciso de cómo estamos alimentándonos y si se hace necesario hacer cambios en nuestro estilo de vida para mantenernos saludables, además. para prevenir estos problemas, los nutricionistas del INS recomiendan mantener un peso adecuado, realizar actividad física de manera regular y tener una dieta saludable.
En ese marco se ha desarrollado y aprobado el Documento Técnico: Abordaje Nutricional para la Prevención y Control del Sobrepeso y la Obesidad Tipo I de la Persona Joven, Adulta y Adulta Mayor, el mismo que tiene por finalidad establecer los criterios técnicos del abordaje nutricional de la persona joven, adulta y adulta mayor afectada y en riesgo de padecer sobrepeso y obesidad tipo I.
En ese marco se ha desarrollado y aprobado el Documento Técnico: Abordaje Nutricional para la Prevención y Control del Sobrepeso y la Obesidad Tipo I de la Persona Joven, Adulta y Adulta Mayor, el mismo que tiene por finalidad establecer los criterios técnicos del abordaje nutricional de la persona joven, adulta y adulta mayor afectada y en riesgo de padecer sobrepeso y obesidad tipo I.
En caso de presentar colesterol o triglicéridos altos se deberá acudir a controles médicos y recibir medicamentos si lo requiere, nunca auto medicarse; asimismo también deberá acudir al profesional nutricionista quien realizará una prescripción dietética acorde a sus necesidades y patologías.