Crean Comisión Multisectorial para promover la planificación e implementación de Planta de Producción de Vacunas en el país

Nota de prensa
Dicho equipo de trabajo estará presidido por un representante del INS y se encargará de elaborar y presentar informe técnico que contenga las acciones, disposiciones y lineamientos de la propuesta

10 de octubre de 2022 - 11:01 a. m.

En la actualidad, la vacunación contra el virus del SARS-CoV-2 es la mejor estrategia para frenar la pandemia global ocasionada por este virus, el cual ha provocado más de 200,000 muertes en el país.

La vacunación es la estrategia más costo - efectiva en salud pública, como se muestra en la actualidad con la vacunación contra el virus del SARS-CoV-2, siendo considerada la mejor estrategia para frenar la pandemia global ocasionada por este virus, que ha provocado más de 200,000 muertes en el país.

Por ello el INS, como organismo líder en investigación, diagnóstico y vigilancia en salud que en medio de esta emergencia sanitaria se propuso la creación de una planta de producción de vacunas que permitiera desarrollar y producir vacunas contra virus y bacterias, colocándonos a la vanguardia de la salud pública en Latinoamérica y cubriendo así la demanda local peruana.

Justamente y ante una realidad tan palpable como la existente en nuestro país, considerado uno de los más afectados por la pandemia de la COVID-19 y en el marco de la Política General de Gobierno 2021-2026, es que el gobierno ha publicado en el Diario oficial El Peruano, la Resolución Suprema N. º 019-2022-SA, relacionada a la planificación e implementación de Planta de Producción de Vacunas en el país.

La R.S N.º 019-2022-SA., establece la creación y conformación de una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal dependiente del Ministerio de Salud, en adelante Comisión Multisectorial, que tiene por objeto elaborar y presentar el Informe Técnico que contenga las acciones, disposiciones y lineamientos necesarios para la planificación e implementación de una Planta de Producción de Vacunas.

La normativa lleva las rúbricas del Presidente de la República José Pedro Castillo Terrones, el Presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres Vásquez, el Ministro de Economía y Finanzas Kurt Burneo Farfán, el Ministro de Relaciones Exteriores Cesar Landa Arroyo y el Ministro de Salud Jorge Antonio López Peña.

Esta comisión multisectorial estará conformada por los/las siguientes representantes:

  • Un/a representante de la Presidencia del Consejo de Ministros
  • Un/a representante del Ministerio de Salud.
  • Un/a representante de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.
  • Un/a representante del Instituto Nacional de Salud, quien lo preside.
Además, los/las miembros de la Comisión Multisectorial ejercen sus funciones ad honorem y cuentan con un/a representante alterno/a.

Este equipo de trabajo se encargará de proponer las acciones, disposiciones o lineamientos, en el ámbito de las competencias de las entidades que la integran, necesarios para la planificación e implementación de una Planta de Vacunas, por parte del Instituto Nacional de Salud, así como elaborar y presentar al Ministerio de Salud el informe técnico respecto de las funciones señaladas en el literal que antecede.

Sobre el funcionamiento de la Comisión Multisectorial queda establecido que el mismo se financia con cargo al presupuesto institucional del Instituto Nacional de Salud, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Además, los gastos que involucren la participación de los miembros de la Comisión Multisectorial, se financian con cargo al presupuesto institucional de la entidad a la cual pertenecen, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Al respecto, la Ley N° 31091, garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 y de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud.

Dicha normativa considera que los medicamentos y vacunas que permitan curar y prevenir el coronavirus SARS-CoV-2, así como los que se empleen para emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud, son considerados como bien esencial.

Como dato adicional, la Ley N° 28010 denominada Ley General de Vacunas, declara las actividades de vacunación obligatoria para la Salud Pública Nacional, por su elevado impacto en la prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunación atendiendo al pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud.

Al respecto la OMS ha enfatizado en “la necesidad de un aumento masivo de la producción de vacunas para cortar la brecha entre oferta y demanda de dosis a nivel mundial, realizando un llamado a las empresas a compartir sus datos y su tecnología para garantizar un acceso equitativo a las vacunas a nivel mundial, así como a conceder licencias no exclusivas para que otros productores puedan producir su vacuna”.

En nuestro país, el Decreto Legislativo N° 1504, establece que el Instituto Nacional de Salud en materia de salud, tiene competencia a nivel nacional en investigación, innovación y tecnologías en salud; en epidemias, vigilancia epidemiológica e inteligencia sanitaria, las que comprenden, entre otros ámbitos, la producción de biológicos y bienes de importancia estratégica en salud pública

Además, se indica también que la producción de bienes de importancia estratégica para la salud pública, constituye una acción de alto interés público para la prevención y control de las enfermedades, que favorecen la salud y bienestar de la población; disponiendo que el Instituto Nacional de Salud está facultado para producir bienes de importancia estratégica en salud pública formalmente establecida.

Cabe destacar que el Decreto Legislativo N° 1504, dicta medidas que fortalecen al Instituto Nacional de Salud y la rectoría del Ministerio de Salud para la prevención y control de las enfermedades a fin de mejorar la salud pública, promover el bienestar de la población y contribuir con el desarrollo sostenible del país.