Perú cuenta por una nueva entrenadora de entrenadores del programa SLMTA
Nota de prensaSe trata de la Blga. Fanny Cárdenas quien logró aprobar con éxito el programa de entrenamiento brindado en el IV Taller Internacional de Entrenamiento de Entrenadores (TOT) del Programa de “Fortalecim





7 de octubre de 2022 - 10:10 a. m.
Tras tres semanas de capacitaciones y retroalimentación para ejecutar el taller de entrenadores de entrenadores en el fortalecimiento de Sistema de Gestión de la calidad en el marco de la cuarta edición de este taller, La Blga. Fany Cárdenas junto a otros aspirantes a maestros entrenadores, lograron culminar con éxito dicha jornada de preparación que ahora la convierte en la segunda Entrenadora de entrenadores del Programa SLMTA en nuestro país y la Primera del Instituto Nacional de Salud; asimismo en este Taller internacional resultaron Maestros entrenadores tres profesionales procedentes del País de Panamá y dos profesionales de República Dominicana.
“Me siento realmente agradecida por haber participado en este taller TOT que nos ha presentado y brindado como mentora, la Dra. Luciana Kohatsu. Ha sido realmente una muy grata experiencia desde que hiciera mis pininos en el 2012 y 2013 en el primer Taller Internacional de Entrenamiento de Entrenadores (TOT) desarrollado en República Dominicana, lo que me ha permitido educarme y concientizarme de lo que es el manejo de laboratorios con calidad” sostiene la Blga. Cárdenas.
“Gracias a esa formación he podido persistir en el aprendizaje de este proceso que hoy ya está dando frutos a lo largo del tiempo. Me siento muy honrada de haber sido nombrada Maestra entrenadora de entrenadores, con lo que ya somos dos en el Perú además de los seis potenciales maestros, con lo que esta cadena va creciendo, siempre con la mira de lograr el mejoramiento de nuestros laboratorios clínicos y de salud pública” añadió la profesional del INS.
“Gracias a esa formación he podido persistir en el aprendizaje de este proceso que hoy ya está dando frutos a lo largo del tiempo. Me siento muy honrada de haber sido nombrada Maestra entrenadora de entrenadores, con lo que ya somos dos en el Perú además de los seis potenciales maestros, con lo que esta cadena va creciendo, siempre con la mira de lograr el mejoramiento de nuestros laboratorios clínicos y de salud pública” añadió la profesional del INS.
“Realmente ha sido una gran experiencia, muy rica en conocimientos, enseñanzas que nos ha permitido tener una jornada de la que hemos aprendido mucho para ponerlo en práctica en nuestra labor” afirma Fany Cárdenas, quien junto a otros cuatro maestros entrenadores fueron seleccionados por el Comité Latinoamericano de Maestros Entrenadoras SLMTA.
Dicho reconocimiento le fue otorgado en respuesta al gran trabajo desarrollado a lo largo de estos días de intensas actividades teóricas y prácticas bajo la supervisión de las maestras entrenadoras senior procedentes de los países de Panamá (Lic. Marlenys Fernández), República Dominicana (Lic. Rosa Jazim), El Salvador (Dra. Ana María Marroquín) y Perú (Lic. Liliana Laguna), lideradas por la Dra. Luciana Kohatsu, Asesora Senior de Laboratorios de la Oficina Regional para Sudamérica y Organizadora del curso de SLMTA.
Dicho reconocimiento le fue otorgado en respuesta al gran trabajo desarrollado a lo largo de estos días de intensas actividades teóricas y prácticas bajo la supervisión de las maestras entrenadoras senior procedentes de los países de Panamá (Lic. Marlenys Fernández), República Dominicana (Lic. Rosa Jazim), El Salvador (Dra. Ana María Marroquín) y Perú (Lic. Liliana Laguna), lideradas por la Dra. Luciana Kohatsu, Asesora Senior de Laboratorios de la Oficina Regional para Sudamérica y Organizadora del curso de SLMTA.
Junto a la Blga. Cárdenas participaron también en calidad de Aspirantes a maestros entrenadores (AME) procedentes de los diferentes países de Centroamérica como Panamá con los Licenciados Annie Diaz, Abdiel Camargo y Ariel Santos; Republica Dominicana con las Licenciadas Vianna Rojas e Hilda Rosario.
Cabe indicar que durante el Taller Internacional de Entrenamiento de Entrenadores (TOT) del Programa de “Fortalecimiento de la Gestión de la Calidad de Laboratorios hacia la Acreditación (SLMTA/FOGELA)” para la América Latina y el Caribe, los 31 participantes procedentes de los países de Panamá, República Dominicana, El salvador y los procedentes del Perú de las DIRIS Centro, Sur; Norte y Este, además de Las Regiones del Cusco, La Libertad y Loreto, cumplieron una ardua jornada de capacitación, participando en los diferentes módulos y actividades del Sistema de Gestión de Calidad en Laboratorios desde las actividades trasversales y las puntuales, según las etapas del proceso en laboratorio enmarcadas en la ISO 15189.
Es así como abordaron la gestión de procesos en Laboratorio desde las etapas pre-analítica, analítica y post analítica y aspectos relacionados a la elaboración de proyectos de mejora continua con una buena base de datos. Asimismo, fueron entrenados para el manejo de herramientas tales como: El marco de Gestión para laboratorios según el nivel de complejidad en este caso para laboratorios de nivel II y la lista de verificación SLIPTA basada en la ISO 15189 como herramienta de medición para el proceso de implementación del sistema de gestión de calidad en un proceso escalonado hasta alcanzar las cinco estrellas.
Dichas herramientas resultan indispensables para la implementación del Sistema de gestión de calidad en laboratorios y fue la conclusión compartida por todos los participantes al entrenamiento quienes se mostraron muy optimistas y deseosos de replicarlos en sus ámbitos de trabajo profesional.
Dichas herramientas resultan indispensables para la implementación del Sistema de gestión de calidad en laboratorios y fue la conclusión compartida por todos los participantes al entrenamiento quienes se mostraron muy optimistas y deseosos de replicarlos en sus ámbitos de trabajo profesional.
Todas estas actividades fueron constantemente evaluadas y retroalimentadas por actividades, a cargo de los maestros entrenadores y los Aspirantes a maestros entrenadores, siendo la Blga. Fany Cárdenas, la representante peruana del INS, que logró culminar exitosamente dicha capacitación en calidad de AME y finalmente el logro fue la designación de Maestra Entrenadora de Entrenadores; siendo la segunda Maestra entrenadora a nivel nacional y la Primera del Instituto Nacional de Salud.
De esta manera se cumplió el desarrollo IV Taller Internacional de Entrenamiento de Entrenadores (TOT) del Programa de “Fortalecimiento de la Gestión de la Calidad de Laboratorios hacia la Acreditación (SLMTA/FOGELA)” para la América Latina y el Caribe, en el marco del programa estructurado de mejora de la calidad que promueve, dirigido a enseñar a los directores, gestores y personal de los laboratorios a aplicar sistemas prácticos de gestión de la calidad, en entornos con recursos limitados utilizando los recursos disponibles.
De esta manera se cumplió el desarrollo IV Taller Internacional de Entrenamiento de Entrenadores (TOT) del Programa de “Fortalecimiento de la Gestión de la Calidad de Laboratorios hacia la Acreditación (SLMTA/FOGELA)” para la América Latina y el Caribe, en el marco del programa estructurado de mejora de la calidad que promueve, dirigido a enseñar a los directores, gestores y personal de los laboratorios a aplicar sistemas prácticos de gestión de la calidad, en entornos con recursos limitados utilizando los recursos disponibles.
Con una serie de talleres breves y proyectos de mejora basados en el trabajo, apoyados por visitas a las instalaciones y tutorías, SLMTA está diseñado para lograr una mejora inmediata y medible en los laboratorios de Salud Pública.
Asimismo, el objetivo de la implementación del Sistema de gestión de calidad bajo la metodología SLMTA tiene un proceso escalonado con miras a la acreditación de los laboratorios de salud pública y laboratorios clínicos bajo la ISO 15189, el mismo que se evalúa a través de la implementación de los proyectos de mejora y la lista de verificación como herramienta de medición, el mismo que va con los cambios de actitud de los profesionales de laboratorio con un compromiso para la mejora de los laboratorios.
Luego de este evento Internacional, el país cuenta con personal profesional capacitado para la implementación del fortalecimiento en Gestión de laboratorios y la proyección es continuar con la formación de profesionales para la mejora y sostenibilidad de los laboratorios con la finalidad de brindar un servicio de calidad a través de los laboratorios de salud pública y laboratorios clínicos de nuestro sistema de salud e investigación en salud, para lo cual las autoridades deben brindar el apoyo necesario para contar con los laboratorios de salud que brinden la atención de calidad para nuestros ciudadanos.