03 proyectos de investigación del Instituto Nacional de Salud fueron seleccionados en concurso organizado por Prociencia

Nota de prensa
La convocatoria contó con la participación de 299 propuestas, las cuales fueron evaluadas por el jurado calificador dentro de una rigurosa revisión.

6 de octubre de 2022 - 3:42 p. m.

En el marco del cumplimiento de su labor investigadora para promover la ciencia, tecnología, innovación tecnológica con el fin de mejorar y fortalecer la atención en la salud pública del país, el Instituto Nacional de Salud participó con tres proyectos de investigación en la convocatoria organizada por El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

La convocatoria denominada “Proyectos de Investigación Aplicada 2022”, consideró una rigurosa evaluación entre todas las propuestas presentadas resultando seleccionadas 03 iniciativas presentada por profesionales del INS, las cuales permiten generar importante conocimiento para ser aplicados en beneficio de la salud pública, la economía, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.

Uno de los proyectos seleccionados, tiene como Investigadora Principal a la Dra. Giovanna Mendoza Mujica. Se trata de la investigación "PCR multiplex en tiempo real para la detección simultánea y vigilancia molecular de enfermedades bacterianas desatendidas", presentada por el equipo de investigadores del CNSP - LRN de Metaxénicas Bacterianas.

El Proyecto generará la innovación tecnológica mediante el desarrollo de un método molecular para el diagnóstico paralelo de 05 enfermedades bacterianas transmitidas por vectores: La Enfermedad de Carrión, Rickettsiosis, Ehrlichiosis. Enfermedad de Lyme y Anaplasmosis; etiologías infecciosas que afectan a la población de menores recursos del país, que residen en condiciones sanitarias deficientes y viviendas inadecuadas que favorecen la multiplicación y distribución de insectos transmisores de agentes patógenos.

Asimismo, fue seleccionado el proyecto denominado “Desarrollo de tres prototipos de ensayos inmunocromatográficos para la detección rápida de cadmio, mercurio y arsénico en muestras de orina” Presentado por el equipo de investigadores de CENSOPAS de Dirección Ejecutiva de Medicina y Psicología del Trabajo (DEMYPT) liderado por el Tecnólogo médico Jaime Rosales Rimache y Jhonatan Rabanal.

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de tres prototipos de pruebas rápidas que sean válidos y confiables que permitan la cuantificación de cadmio, mercurio y arsénico en orina de personas con riesgo de explosión a metales pesados. Estos prototipos serían menos costosos y de fácil implementación, lectura e interpretación y con un alto potencial de incluirse en las guías de práctica clínica. El desarrollo de estas pruebas favorecerá la atención integral de personas expuestas en zonas alejadas y de difícil acceso, y no requeriría de personal especializado ni infraestructura compleja para su implementación.

Una tercera propuesta elegida para el concurso de Prociencia, es el proyecto de investigación multidisciplinario “Desarrollo tecnológico de un Kit para el diagnóstico molecular de múltiples virus respiratorios a nivel Nacional: Kit Kuskalla Samasunchik (Juntos respiramos)”.

El proyecto está a cargo de un equipo de investigadores del CNSP -Laboratorios de Enfermedades Transmisibles y tiene como técnico responsable a la Blga. Mg. Nancy Rojas Serrano, a cargo del laboratorio de virus respiratorios del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.

La iniciativa tiene como fin contribuir al incremento de nuevos conocimientos científicos y/ tecnologías, que respondan a las necesidades de la sociedad y los sectores productivos del país, dentro del fortalecimiento e innovación de avances biotecnológicos ampliando la vigilancia de los virus respiratorios en nuestro país, contribuyendo de esta manera con la salud pública de los peruanos.

Cabe destacar que Prociencia tiene por objeto impulsar, incrementar y consolidar las capacidades en ciencia y tecnología a nivel nacional, lo cual implica de manera no limitativa la investigación científica en todas las disciplinas del saber.

Dicha labor compartida en las líneas de trabajo que promueve el INS, incluye la formación de investigadores y especialistas de alto nivel, el equipamiento de laboratorios y talleres de investigación, la difusión de conocimientos, la transferencia tecnológica y la creación de cultura científica y tecnológica que busca generar conocimiento para afianzar el desarrollo, fortalecimiento y las capacidades de nuestro país.