Instituto Nacional de Salud organizó conferencia sobre atención en casos de accidentes por animales ponzoñosos, su diagnóstico y manejo clín

Nota de prensa
Personal de salud fue capacitado en el manejo y aplicación del suero elaborado por los profesionales del INS para atender adecuadamente dichas situaciones de riesgo

25 de agosto de 2022 - 3:05 p. m.

Siempre alertas. Son muchas las ocurrencias en que por no cuidar el aseo adecuado o vivir en zonas de riesgo, muchas personas han sufrido heridas leves o moderadas como consecuencia de la mordida de un animal ponzoñoso.

Por ello, como parte de las actividades de farmacovigilancia, actividad de salud pública destinada a identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos asociados al uso de los sueros anti ponzoñosos que se fabrican en el Centro Nacional de Productos Biológicos, se desarrolló la conferencia “Casos de accidentes por animales ponzoñosos, su diagnóstico y manejo clínico”.

El evento contó con la exposición del Dr. Moisés Torres Maure, médico emergenciòlogo con alta especialidad en toxicología Clínica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, la Dra. Elvia Ximena Tapia Ibáñez, médico especialista emergencióloga con alta especialidad en Toxicología Clínica del Hospital Cayetano Heredia

La jornada académica se realizó en el auditorio del Centro Nacional de Productos Biológicos (CNPB) del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, donde se explicó el uso y aplicación adecuada de la forma farmacéutica que desarrolla el INS para la atención de estos casos, a través de solución inyectable de aplicación endovenosa de uso humano.

Así también se expusieron los casos de accidentes por animales ponzoñosos, el diagnóstico clínico y como brindar el tratamiento de manera adecuada y en el momento oportuno, lo que evidencia también la utilidad e importancia en el tratamiento de esos casos de los sueros antivenenos utilizados en 10 años de experiencia, los cuales han logrado salvar vidas con éxito, demostrando la efectividad, y seguridad en el uso de los productos, fabricados por el laboratorio farmacéutico INS – CNPB.

Cabe indicar que el CNPB tiene como objetivo lograr la disponibilidad de los productos, en las cantidades requeridas, proporcionando los sueros con la calidad, eficacia y seguridad de los sueros para lograr atender las necesidades de la población.

Por tal motivo y como parte de la labor que desarrolla el INS, se brinda de manera permanente el entrenamiento y actualización del personal de salud en la atención de accidentes por animales ponzoñosos, así como el registro en la ficha clínica epidemiológica de las ocurrencias suscitadas de accidentes por animales ponzoñosos según NTS N°007-MINSA/DGSP-V.01 R.M. 215-2004/MINSA Norma Técnica Sobre Prevención y Tratamiento de Accidentes por animales ponzoñosos.