Personal del INS participó del segundo simulacro multipeligro de sismo

Nota de prensa
Trabajadores y servidores de todas las áreas aplicaron medidas de prevención sobre cómo actuar ante un desastre de magnitud

16 de agosto de 2022 - 11:52 a. m.

Bajo el lema “Organizados estamos más preparados” y en conmemoración a un aniversario más del terrible sismo de 7.9 grados de magnitud que azotó hace 15 años la ciudad de Pisco, personal del INS participó de la convocatoria realizada por INDECI, cuyo fin busca concientizarnos del porque es importante estar preparados y saber cómo actuar frente a un sismo.

Por ello y frente a una posible situación de emergencia o desastre, se puso en práctica una simulación de ejercicio de acciones prácticas que incluye posición de defensa, desplazamientos en orden, ayuda y atención a los heridos, etc.

Es así que a partir de las 3 de la tarde (hora establecida para el inicio del simulacro), los trabajadores y personal directivo del INS, hicieron una pausa en sus actividades y con responsabilidad, procedieron a ejecutar las indicaciones previamente dadas, saliendo a ocupar en los espacios abiertos, considerados como zonas seguras.

El simulacro estuvo organizado por el Sub grupo de trabajo de gestión de riesgos de emergencias y desastres con la participación de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Oficina Ejecutiva de personal de la OGA del Instituto Nacional de Salud integrado por la Dra. María Estrada, Dr. Gerardo Manrique, Lic. Eva Fernández, Sr. Luis Lobatón y Sr. Pablo Ocampo de la Brigada sede Chorrillos, quienes pusieron en acción un simulacro de atención inmediata a los heridos reportados durante el desarrollo del simulacro para fortalecer la capacidad de respuesta del personal en situaciones de peligro.

De esta manera, el Instituto Nacional de Salud en atención a la cultura de prevención frente a cualquier desastre, desarrolló conjuntamente con todo su personal, una respuesta rápida y oportuna para hacer frente al sismo.

Ello, buscando fortalecer las capacidades de preparación y la cultura de prevención del personal del INS a través de la aplicación de sus planes de emergencia, así como protocolos y procedimientos para la Gestión Reactiva.

Cabe indicar que, durante el sismo de 2007 con epicentro en Pisco, dejó cerca de 600 muertes y más 1.300 habitantes lesionados, así como 48.000 viviendas destruidas.