INS promueve política nacional en materia de igualdad de género entre sus trabajadores
Nota de prensaAplicará encuesta entre el personal para conocer sus opiniones y recomendaciones sobre este tema


10 de agosto de 2022 - 10:58 a. m.
Con la finalidad de coordinar, articular y fiscalizar la incorporación del enfoque de género en las políticas y gestión institucional desarrolladas en el Instituto Nacional de Salud se aprobó con fecha 25 de febrero de 2022, la Resolución Jefatural Nº 059-2022-J-OPE/INS, con la cual se crea el "Grupo de Trabajo para la Igualdad de Género en el Instituto Nacional de Salud – INS.
Dicha normativa busca promover de manera efectiva, el cierre de brechas de género y la igualdad entre mujeres y hombres, en el marco de la implementación y cumplimiento de la Política Nacional en materia de Igualdad de Género.
Para tal fin y en el marco de las actividades programadas para el presente año, se tiene planificado la aplicación de una Encuesta, la misma que permitirá conocer las percepciones que tienen las y los trabajadores del INS, respecto a la igualdad de género.
Para tal fin y en el marco de las actividades programadas para el presente año, se tiene planificado la aplicación de una Encuesta, la misma que permitirá conocer las percepciones que tienen las y los trabajadores del INS, respecto a la igualdad de género.
“la idea es abogar por un clima laboral positivo, con cero tolerancia a la discriminación”, señalan los especialistas del INS.
Para ello, se ha solicitado la participación de personal que resulte asignado para completar la mencionada encuesta a quien se dispondrá otorgar todas las facilidades del caso, obteniéndose una muestra aleatoria de 292 del total de 1211 personas que constituyen el personal nombrado, contratado, destacado y CAS.
Entre las funciones a cargo del grupo de trabajo para la igualdad de género-INS están:
Entre las funciones a cargo del grupo de trabajo para la igualdad de género-INS están:
- Elaborar un plan de actividades anual para la reducción de las brechas de género priorizadas por la entidad y coordinar con las distintas áreas para su inclusión en los instrumentos de planificación.
- Proponer estrategias para identificar buenas prácticas institucionales y para generar una cultura organizacional con igualdad de género.
- Monitorear la implementación de las políticas nacionales en materia de igualdad de género y la alineación de los instrumentos de gestión a los objetivos, metas e indicadores de dichas políticas.
- Emitir informes de los avances y resultados de las políticas, planes, programas y proyectos para la igualdad de género de competencia de la entidad.
- Otras que se consideren necesarias para el cumplimiento de los objetivos.
La Unesco define la igualdad de género como la “igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres, y niñas y niños. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres».
Por ello y en cumplimiento de la normativa establecida para tal fin, el Instituto Nacional de Salud, considera de suma importancia e impostergable visibilizar y profundizar cada vez más en el enfoque que este concepto representa, para poder experimentar con evidencia ese principio de igualdad de género entre hombres y mujeres con iguales derechos y el mismo valor.
De esta manera promueve permanentemente una igualdad entre las y los trabajadores de la institución, dejando de lado aquellas antiguas prácticas que se orientaban a la superioridad del hombre por encima de la mujer para así, trabajar en común uniendo esfuerzos y participando juntos activamente en el desarrollo y fortalecimiento de la salud pública en el país.