INS desarrolla Diálogo Intercultural de Salud con adolescentes de Chiriaco-Amazonas

Nota de prensa
Iniciativa permitió conocer sus inquietudes y expectativas en temas de salud como el VIH, control prenatal, alimentación saludable, entre otros.

5 de agosto de 2022 - 1:19 p. m.

Por primera vez. Los adolescentes procedentes de las etnias awajúm y wampis e hispanohablantes, participaron con entusiasmo y plantearon actividades para frenar las problemáticas que les afectan como es el VIH/sida, durante el Diálogo Intercultural desarrollado por personal de salud capacitado por el Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) del Instituto Nacional de Salud.

En el Dialogo Intercultural de Salud (DIS), participaron 32 adolescentes de las Instituciones Educativas Fe y Alegría, Túpac Amaru y Tsejen. Durante la actividad identificaron como uno de los problemas que más afecta a la población como es el contagio de VIH en adolescentes, pudiendo desarrollar a través de sociodramas importantes conclusiones y reflexiones sobre esta enfermedad.

Temas como la muerte, problemas de salud mental, deserción escolar, baja de las defensas, debilitamiento del sistema inmunológico y depresión fueron citadas por los adolescentes como muchas de las consecuencias de este mal que afecta a la población. Manifestaron también otras situaciones relacionado al VIH como es el rechazo y las críticas, así como la expulsión de la comunidad y las creencias de la brujería.

Ante ello, se destacó la necesidad de poder participar en una serie de actividades educativas, tales como talleres y sesiones educativas sobre el tratamiento de VIH, uso de preservativo, postergación de las relaciones sexuales, apoyo de pares (liderazgo), alimentación saludable, estilos de vida saludables y taller de habilidades sociales.

Asimismo, tendrán un rol activo en el programa Etapa de Vida Adolescente del establecimiento de salud. Estas acciones se plantearon en acuerdos y compromisos a llevarse a cabo en agosto del presente año, en conjunto con el personal de salud y los docentes, en las tres instituciones educativas.

Las y los adolescentes participantes con el dinamismo que los caracteriza, asumieron un rol protagónico, integrando el comité impulsor de las acciones a desarrollar en la prevención del VIH/SIDA en la Microred de Salud Chiriaco – Red Bagua de Amazonas, planteando sus actividades en un cronograma y acordaron una reunión de evaluación a inicios de septiembre.

Cabe destacar que esta actividad contó con el acompañamiento del Equipo del INS- CENSI, integrado por el Dr. Marco Bartolo Marchena, Director Ejecutivo de Medicina Tradicional, Mg. Betty Monteza Facho, Blga. Kary Gonzales Dávila. Asimismo, el equipo facilitador de la Dirección de Salud-DIRESA Amazonas, Dra. Norma Cruz Vilcarromero, Obs. Roberto Sanjinéz, Enf. César Velásquez y el Téc. de Enf. Ciro Vásquez Rufasto.