INS fortalece capacidades del personal de la red de laboratorios en el manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de la viruela del
Nota de prensaPara ello, brindará curso dirigido al personal profesional y técnico de laboratorios del sector público a nivel nacional


4 de julio de 2022 - 4:12 p. m.
En el marco del “Plan de preparación y respuesta frente a la viruela del mono”, que establece como objetivo, fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de salud, para prevenir y reducir el impacto en la morbilidad y mortalidad por viruela del mono en la población en el país, el Instituto Nacional de Salud, reafirma su compromiso de contribuir al fortalecimiento de capacidades de la Red de Laboratorios, en la obtención, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de dicha enfermedad.
En cumplimiento del mencionado Plan, respecto a “Fortalecer la capacidad de respuesta para la detección, investigación epidemiológica y tratamiento oportuno de los casos, el Centro Nacional de Salud Pública del INS a través de la Unidad de Red de Laboratorios en Salud Pública URLSP, llevará a cabo la conducción de la capacitación "Fortalecimiento de capacidades del personal de la red de laboratorios en el manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de la viruela del mono".
El curso en mención, será transmitido en modalidad virtual este martes 05 de julio a partir de las 10:30 am y está dirigido al personal profesional y técnico del Laboratorio de las DIRESAS/GERESAS y Ejército del Perú con la finalidad de establecer lineamientos que permitan garantizar un adecuado manejo, obtención y transporte de muestras para el diagnóstico de la viruela del mono en humanos; considerando las recomendaciones de la OMS.
El curso en mención, será transmitido en modalidad virtual este martes 05 de julio a partir de las 10:30 am y está dirigido al personal profesional y técnico del Laboratorio de las DIRESAS/GERESAS y Ejército del Perú con la finalidad de establecer lineamientos que permitan garantizar un adecuado manejo, obtención y transporte de muestras para el diagnóstico de la viruela del mono en humanos; considerando las recomendaciones de la OMS.
“Conceptos básicos sobre viruela del mono en humanos” con la Dra. Lely Solari Zerpa, Responsable de la Unidad de Intervenciones Estratégicas del CNSP del INS y “Diagnóstico clínico y diferencial de Monkeypox” presentado por el Dr. Luis Pampa Espinoza, del equipo técnico del CNSP del INS, son algunos de los temas de la agenda considerados para la capacitación.
“Obtención, transporte y bioseguridad en el manejo de las muestras para el diagnóstico de viruela del mono”, con el Lic. Johnny Lucho Amado, Responsable de Gestión Integral y manejo de Residuos Sólidos y Bioseguridad del INS y “Detección molecular de Monkeypox virus”, a cargo de la Blga. Priscila Lope Pari, del equipo técnico del Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorio del CNSP, completan la agenda de ponencias que se presentará en este curso virtual.
Es así como el INS, a través del Centro Nacional de Salud Pública – CNSP, en su calidad de órgano desconcentrado responsable de desarrollar investigación, innovación, tecnologías y servicios de diagnóstico y vigilancia basada en laboratorio, especializados en el campo de las enfermedades y otros problemas de salud pública, reafirma su labor en el fortalecimiento de capacidades de la Red de laboratorios a nivel nacional, con ello contribuye al control de casos de viruela del mono en Lima y el riesgo de propagación a otras regiones.