INS presentó XVII Congreso Nacional de Técnicos y Auxiliares de Laboratorio del Instituto Nacional de Salud
Nota de prensaJornada académica presentó importantes alcances de las lecciones aprendidas durante la pandemia por COVID-19: perspectivas de laboratorio




23 de mayo de 2022 - 3:21 p. m.
Cada 21 de mayo, se celebra en el Perú, el día del “Técnico y Auxiliar de Laboratorio”, fecha especial que permite reconocer la gran labor que realizan estos profesionales de la salud frente a los diversos problemas sanitarios que afronta el país, aportando en su comprensión y manejo, desde la perspectiva del técnico y auxiliar de laboratorio.
Este 2022, el Instituto Nacional de Salud, realizó el pasado 19 y 20 de mayo el XVII Congreso Nacional por el día del Técnico y Auxiliar de laboratorio, evento académico que permitió compartir experiencias y conocimientos, sobre el estado de la labor que desempeñan estos profesionales de la Salud en medio de una coyuntura sanitaria, tan complicada como ha sido la pandemia del COVID 19.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Jefe Institucional del INS, Dr. Víctor Suarez, quien señaló que este es “uno de los eventos por los cuales nos sentimos más orgullosos por la gran convocatoria que lo hace uno de los más participativos, pues permite compartir una gran diversidad de conocimiento científico a todo el personal de salud, técnicos y auxiliares”
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Jefe Institucional del INS, Dr. Víctor Suarez, quien señaló que este es “uno de los eventos por los cuales nos sentimos más orgullosos por la gran convocatoria que lo hace uno de los más participativos, pues permite compartir una gran diversidad de conocimiento científico a todo el personal de salud, técnicos y auxiliares”
“Esta es una iniciativa de la Asociación de técnicos y auxiliares del INS, que siempre ha estado motivado e interesado durante muchos años en poder transmitir dicho conocimiento científico a sus pares a nivel nacional, por lo que con este congreso, estamos contribuyendo como institución en ese sentido”, indicó el Dr. Suárez.
El evento transmitido a través de la plataforma zoom y en simultáneo por el Facebook live del INS, contó con la participación de destacados ponentes de la institución así como invitados especiales, quienes compartieron las incidencias de sus experiencias, frente a la pandemia de la COVID-19.
Temas como la adaptación a las nuevas tecnologías dispositivas, la mejora de los procesos de soporte estratégico para la realización de las actividades de investigación e innovación de tecnologías para la detección del SARS-CoV-2, entre otras actividades desarrolladas durante la denominada “nueva normalidad”.
De esta manera y a lo largo de dos días consecutivos, se brindaron diversas exposiciones, que culminaron con las palabras de clausura ofrecidas por el Dr. Luis Fernando Donaire, Director General del Centro Nacional de Salud Pública, quien estuvo acompañado del Dr. Oscar Escalante, Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles y la Dra. Margot Vidal, Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Enfermedades No Transmisibles del Centro Nacional de Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud.
“Queremos agradecer al comité organizador la realización de este congreso de técnicos y auxiliares de laboratorio que de alguna manera brinda una mirada a todas las estrategias que se vienen promoviendo a nivel de la salud pública del país y sobre todo desde las lecciones aprendidas por la llegada de la COVID 19” indicó el Dr. Donaire
“Solamente viendo algunos datos de las cifras de los sectores más afectados con la llegada de este mortal virus, vemos que el área de los técnicos de laboratorio, son aquellos que han tenido la mayor tasa de mortalidad, por el mismo trabajo y esfuerzo que realizan, de poder brindar esta atención a todos sus pacientes, por ello es que resulta sumamente importante considerar que este congreso ha permitido conocer también, la experiencia de como se viene trabajando frente a la reapertura de otras enfermedades, no relacionadas con la COVID 19, como la diabetes, infecciones de transmisión sexual, enfermedades hepáticas, salud mental, la rabia y tuberculosis” añadió el Director General del CNSP.
Con una asistencia en línea de aproximadamente 500 personas, este XVII Congreso Científico Nacional por el día del técnico y auxiliar de laboratorio, convocó una masiva asistencia de servidores de los hospitales nacionales, Direcciones de redes integradas de salud, Direcciones regionales de salud, Red de laboratorios, Essalud, INDECOPI, Universidades, personal del INS y otras instituciones del sector.
Con una asistencia en línea de aproximadamente 500 personas, este XVII Congreso Científico Nacional por el día del técnico y auxiliar de laboratorio, convocó una masiva asistencia de servidores de los hospitales nacionales, Direcciones de redes integradas de salud, Direcciones regionales de salud, Red de laboratorios, Essalud, INDECOPI, Universidades, personal del INS y otras instituciones del sector.
Tras culminar el desarrollo de este gran congreso, transmitido desde el auditorio de la sede central en Jesús María, los técnicos y auxiliares de laboratorio del INS, se reunieron en el hall central, para participar de un significativo compartir.