CENAN fortalece labor de las Ollas Comunes y promueve nutritivas recetas
Nota de prensaNutricionistas del INS publican recetas de preparaciones nutritivas y saludables como alternativas de alimentación para las ollas comunes


18 de mayo de 2022 - 3:15 p. m.
Muchas familias se alimentan de las ollas comunes en diferentes puntos del país, iniciativas ciudadanas de apoyo o atención alimentaria que podrán constituirse como comedores populares, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la normativa que los regula.
Esto de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 31458, la cual reconoce las 'ollas comunes' y garantiza su sostenibilidad, financiamiento y el trabajo productivo de sus beneficiarios, promoviendo su emprendimiento, según lo publicado en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano con fecha 27 abril del 2022.
Por ello y continuando con su labor de difusión y orientación a las personas que laboran en la preparación de los alimentos en las diferentes ollas comunes, el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud, brinda importantes recomendaciones y difunde propuestas de preparaciones nutritivas y saludables con alimentos de variados grupos.
Las preparaciones, publicadas por los nutricionistas del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), contienen alimentos que aportan energía como: arroz, fideos, papas y menestras que deben ser complementados con alimentos fuente de proteína de buena calidad (pollo, pescado, huevo o vísceras) y sin olvidar las verduras y frutas de la estación (plátano) de preferencia enteras y con cáscara como mandarinas, naranjas y manzanas, y los refrescos con baja cantidad de azúcar.
Las preparaciones, publicadas por los nutricionistas del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), contienen alimentos que aportan energía como: arroz, fideos, papas y menestras que deben ser complementados con alimentos fuente de proteína de buena calidad (pollo, pescado, huevo o vísceras) y sin olvidar las verduras y frutas de la estación (plátano) de preferencia enteras y con cáscara como mandarinas, naranjas y manzanas, y los refrescos con baja cantidad de azúcar.
Los especialistas del INS-CENAN, manifiestan que una condición necesaria para desarrollar ollas comunes, es la disponibilidad de agua segura, siendo preferible agua de red pública y de no ser posible, tener un depósito con caño y mantenerlo todo el tiempo tapado.
Es importante recordar que se puede tener agua segura, hirviendo el agua para consumo humano, o agregando dos gotas de lejía por cada litro de agua, o el uso de pastillas desinfectantes, según se disponga. Asimismo, se sugiere que los recipientes de las personas que reciben los alimentos estén limpios, desinfectados y tengan tapa o similar para que la comida no se contamine durante el transporte hacia sus hogares.
Las personas que elaboran y sirven las preparaciones de las ollas comunes no deben usar anillos, relojes, aretes, ni estar con las uñas pintadas, así como el cabello debe estar recogido y con gorro, mascarilla y mandil entre otros. Un aspecto muy importante es lavarse las manos permanentemente (antes, durante, después de cocinar y servir), con agua y jabón por 20 segundos como mínimo.
Es importante que la zona donde se preparen los alimentos de la olla común debe cumplir con los cuidados mínimos de higiene, estar protegida del viento, polvo, lluvia, sol, etc., lejos de basurales y animales, y que los alimentos se almacenen en tarimas que los separe del piso, sostienen los expertos del CENAN.
“Los residuos que se generen durante la elaboración de alimentos deben disponerse en bolsas dentro de recipientes cerrados, para luego eliminarlos cuando termine la jornada diaria”, concluyen.
De esta manera, el Instituto Nacional de Salud, promueve a nivel de todas las personas que se encargan de elaborar las preparaciones de alimentos en las ollas comunes para que adopten una serie de recomendaciones y consejos que les permita cumplir a cabalidad ese rol tan importante y fundamental, puesto que con su trabajo se alimentan todas las personas de la comunidad a la que pertenecen.
Para mayor información y acceder a las recetas semanales para ollas comunes en el siguiente link: