INS participó en la donación de cabinas para la toma de muestras respiratorias de pacientes sospechosos de COVID-19 en DIRIS Lima Este

Nota de prensa
Se tratan de 10 cabinas implementadas para realizar la toma de muestra de hisopado nasal y faríngeo

27 de abril de 2022 - 10:25 a. m.

En el marco de la pandemia generada por la COVID 19 a nuestro país y ante la vigencia de la declaratoria de emergencia vigente en el país de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 008-2020-SA y sus modificatorias, el gobierno ha venido dando a conocer una serie de medidas de prevención y control que permitan evitar la propagación del virus del SARS-CoV-2 en el territorio nacional.

En dicho escenario, el Instituto Nacional de Salud y el Colegio de Tecnólogos Médicos de Perú, con apoyo del sector privado, en un ejemplo de solidaridad en favor de los profesionales que cumplen función en la primera línea de batalla contra el COVID-19, hicieron efectivo la donación de DIEZ (10) “cabinas para la toma de muestras respiratorias de pacientes sospechosos de COVID-19 ” que serán distribuidas en las cuatro Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana y la región Callao.

Para tal efecto, el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú con el apoyo estratégico del BCP empresa privada, adquirieron cabinas para la toma de muestras respiratorias de pacientes sospechosos de COVID-19, con el objetivo de reforzar la seguridad del personal que realiza la toma de muestras biológicas para el descarte de COVID-19.

Por ello, se realizó en el Centro Materno Infantil de Santa Anita, la ceremonia representativa de la donación de las cabinas, destinadas al personal de salud de la DIRIS Lima Metropolitana y en la cual participaron el Dr. Fernando Donaires, Director General del Centro Nacional de Salud pública del INS y los Tecnólogos médicos, Jhonny Lucho Amado y Gina Tello Villena.

Asimismo, estuvieron presentes el Dr. Elard Valdiviezo, jefe de la RIS Santa Anita, El Lic. José Armas, representante del colegio de tecnólogos médicos y el Abog. Ericson Molina, representante del Banco BCP, quienes hicieron la donación.
Donaires Toscano precisó que “con la donación de estas cabinas, se está plasmando el trabajo articulado desarrollado por el INS, la empresa privada y el Gremio del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, y se ha facilitado la culminación de este objetivo, el mismo que fue trabajado por el equipo técnico de obtención de muestras del Instituto Nacional de Salud, a fin de mejorar los flujos de atención de los diversos establecimientos de salud que venimos monitoreando”

“Esta es una estrategia que en el contexto actual nos permitirá reducir el riesgo de infección por COVID-19 y garantizará una atención más temprana y adecuada de la población de las DIRIS donde serán distribuidas, a razón de dos cabinas por cada DIRIS, fortaleciendo de esta manera el primer nivel de atención”.

Por su parte los Licenciados Johny Lucho y Gina Tello, en representación del equipo técnico encargado del diseño de dichas cabinas del INS, coincidieron en destacar que estas cabinas son muy importantes porque permiten minimizar el riesgo del personal que va a obtener la muestra.

Cabe mencionar que, con el uso de estas cabinas se logrará una reducción significativa de la exposición del personal encargado de la obtención de la muestra por hisopado nasal y faríngeo, lo cual también permitirá la conservación del equipo de protección personal.

Y es que desde el inicio de la pandemia por la enfermedad del COVID-19, el sector salud ha asumido el primer nivel de batalla para proteger la salud y la vida de la población peruana.

Hoy en día, con la circulación de las variantes de SARS-CoV-2 aún en nuestro país, resulta necesario reforzar las estrategias para realizar un diagnóstico rápido, oportuno y confiable de COVID-19, asegurando también la bioseguridad del personal encargado de la toma de muestra, logrando así garantizar la atención de casos y contactos.

De esta manera, el INS como un organismo público ejecutor del MINSA sigue cumpliendo con su rol dedicado a la promoción, desarrollo y difusión de la investigación científica en salud; así como, en la prestación de servicios de salud en los campos de la salud pública; en el control de enfermedades transmisibles y no transmisibles; en la producción de biológicos, entre otros; con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.