INS y Consejo Regional de Piura capacitan a profesionales de la salud en el manejo y tratamiento del Dengue

Nota de prensa
Iniciativa busca fortalecer la prevención y tratamiento de la enfermedad ante al incremento de casos en esa parte del país.

14 de marzo de 2022 - 4:06 p. m.

Ante la necesidad de poder atender la demanda de casos reportados de Dengue en Piura, el Instituto Nacional de Salud y el Consejo Regional de Piura del Colegio Médico del Perú, realizaron este 12 y 13 de Marzo, un curso taller práctico y didáctico denominado “Actualización en Prevención y Manejo del Dengue”.

En dicho evento que contó con la colaboración del Médico Infectólogo del INS, Dr. Luis Pampa Espinoza, se brindaron alcances y recomendaciones en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos de dengue. La iniciativa busca fortalecer a los profesionales de salud médicos, enfermeras y personal técnico de enfermería de zonas prevalentes del país.

CURSO DENGUE DR.PAMPA 2.jpg 99.72 KB
Participaron también, médicos infectólogos de la región Piura como: la Dra. Claudia Quesada Osorio, Dra. Adriana Montoya Reátegui, Dr. Luis Espinoza Venegas, Dr. Cesar Guerrero Ramírez, Dr. Daniel Reyes Chávez y el Dr. Armando La Chira.

Temas como: Manejo del dengue a través del aplicativo Dengue Onqoy, Dengue en la población pediátrica, gestantes y adultos mayores, Dengue en casos especiales: obesidad, diabetes, insuficiencia renal y cardiopatías.

La Coinfección del Dengue en casos de COVID 19, Leptospirosis y VIH, Organización de la Atención del Dengue en el centro de salud en casos de Implantación de Uviclín y casos clínicos, fueron también abordados durante el desarrollo del curso taller.

Sobre el manejo del Dengue mediante la herramienta Dengue Onqoy, el Dr. Luis Pampa, precisó que “este curso resulta muy importante, pues cada contexto de casos de dengue en brotes es diferente y requiere un trabajo en equipo muy capacitado”

“Este aplicativo móvil elaborado por el INS, brinda una ayuda a todas los colegas del Perú pues brinda  información clara, oportuna y completa del manejo inicial y referencial de los pacientes con dengue en el país para su correcto monitoreo y tratamiento”, sostuvo el infectólogo del INS.

“A nivel de las regiones, Piura es la región que está en primer lugar de casos reportados de Dengue, con un marcado nivel de casos que el año pasado género un colapso en la atención de los pacientes. Sechura, Morropón, Tambogrande entre otros son los lugares que presentan un incremento de casos de Dengue” agregó el Dr. Pampa Espinoza.

Cabe destacar que como parte del desarrollo de este curso taller, se realizaron también visitas de capacitación a personal de salud en zonas de brotes de la región Piura: Morropón, Tambogrande, Sechura, etc. 

“El Aplicativo Dengue Oncoy, permite desarrollar un seguimiento en la evolución del paciente de acuerdo a la sintomatología que presenta, llegando a recomendar de ser el caso, su inmediato traslado a un establecimiento de salud que cuente con servicios de USI, para el tratamiento profesional del paciente que llegue a un caso severo de Dengue” señaló el Dr. Pampa.

“Datos sobre las complicaciones, datos epidemiológicos, videos e información bibliográfica (artículos científicos del dengue en el Perú), son parte de los contenidos buscando de esta manera capacitar al personal de salud y seguir combatiendo la enfermedad” enfatizó el especialista. 

El aplicativo Dengue Oncoy, fue desarrollado por médicos infectólogos e ingenieros informáticos del INS y la Unidad de Telesalud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), además de haber sido validada por médicos especialistas que trabajan en el primer nivel de atención de diversas zonas del país.

Finalmente, los participantes al curso desarrollaron un postest donde resolvieron diversas interrogantes y consultas sobre el tema lo que permitió revalidar sus conocimientos y obtener su constancia de asistencia.

Puede Acceder A Las Ponencias En El Siguiente Enlace:
















Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre dengue