Minsa continúa con los avances en vigilancia genómica y en el diagnóstico molecular a dos años de la pandemia COVID-19
Nota de prensaOmicrom continúa siendo la variante predominante en todo el país



4 de marzo de 2022 - 4:22 p. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud indicó que continúan desarrollando diversos avances en la vigilancia genómica del virus y la descentralización del diagnóstico molecular a nivel nacional a dos años de detectarse el primer caso del covid-19 en el país, informó el biólogo molecular del INS, Oscar Escalante.
Indicó que, a dos años de la pandemia, el INS realizó el secuenciamiento y análisis de más de 10,000 genomas de SARS-CoV-2 provenientes de muestras de pacientes positivos para el covid-19 en el país.
Asimismo, explicó que se viene desarrollando el monitoreo constante en las regiones para detectar oportunamente la aparición de los nuevos sublinajes del virus e identificar mutaciones en su genoma, y también se ha descentralizado la vigilancia genómica. “De esta manera, en su momento se detectaron las variantes alfa, gamma, lambda, mu, delta y omicrom en Perú, siendo esta última la predominante en el país”, comentó.
Asimismo, explicó que se viene desarrollando el monitoreo constante en las regiones para detectar oportunamente la aparición de los nuevos sublinajes del virus e identificar mutaciones en su genoma, y también se ha descentralizado la vigilancia genómica. “De esta manera, en su momento se detectaron las variantes alfa, gamma, lambda, mu, delta y omicrom en Perú, siendo esta última la predominante en el país”, comentó.
Por otro lado, informó que los genomas secuenciados cumplen con los estándares de calidad son depositados en la base de datos global Gisaid de manera abierta para los colaboradores, especialistas e investigadores interesados en el tema.
En relación al diagnóstico de pruebas moleculares, Oscar Escalante indicó que el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorios del INS tiene actualmente la capacidad de diagnóstico de 10 mil pruebas por día.
En relación al diagnóstico de pruebas moleculares, Oscar Escalante indicó que el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorios del INS tiene actualmente la capacidad de diagnóstico de 10 mil pruebas por día.
Paralelamente, informó que el INS ha facultado, a la fecha, a 125 laboratorios públicos y privados para que realicen las pruebas moleculares a nivel nacional, ver la lista en: https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/laboratorios-nacionales-y-privados-que-desarrollan-diagnostico-de-pruebas
También explicó que el INS continúa descentralizando el acceso a las pruebas moleculares, a través de las Direcciones Integradas de Salud con los Puntos de Diagnóstico COVID-19 en los conos de Lima y en las regiones, se compraron un millón 653,795 mil pruebas moleculares en el año 2021, las cuales fueron distribuidas a nivel nacional y se implementaron los laboratorios regionales con equipamiento e insumos.
También explicó que el INS continúa descentralizando el acceso a las pruebas moleculares, a través de las Direcciones Integradas de Salud con los Puntos de Diagnóstico COVID-19 en los conos de Lima y en las regiones, se compraron un millón 653,795 mil pruebas moleculares en el año 2021, las cuales fueron distribuidas a nivel nacional y se implementaron los laboratorios regionales con equipamiento e insumos.
Por su parte, el biólogo molecular del Laboratorio de Referencia Nacional de Biotecnología y Biología Molecular del INS, Omar Cáceres, presentó su experiencia de haber formado parte del equipo de investigadores que identificó el primer caso de coronavirus en el país, el 06 de marzo del 2020.