Lonchera escolar saludable contribuye a un buen rendimiento físico e intelectual del niño en tiempos de pandemia

Nota de prensa
Especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) recomiendan que refrigerio escolar no reemplaza al desayuno

2 de marzo de 2022 - 5:27 p. m.

Inicio del año escolar en tiempos de pandemia. Los padres de familia tienen que pensar qué mandar en el refrigerio escolar de sus hijos. En ese sentido, el Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS) recomienda alimentos y líquidos hidratantes para una lonchera saludable, en el marco del inicio del año escolar 2022.

La nutricionista del INS, Rosa Salvatierra, señaló que sustituir el desayuno por el refrigerio o lonchera no es recomendable para un escolar porque genera síntomas de cansancio y poca motivación en las horas de clase, perjudicando su rendimiento.

“El refrigerio o lonchera escolar saludable debe ser fácil de preparar, práctico de llevar, evitando opciones no saludables y abundantes, variado con alimentos disponibles localmente y, sobre todo, nutritivo libre de octógonos”, precisó.

La especialista explicó que el refrigerio escolar es la preparación consumida por los niños durante el tiempo específico del descanso escolar o recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición.

“Puede ser ofrecido a media mañana o a media tarde y debe cubrir del 10 al 15% de la energía total requerida diariamente por el escolar para que pueda desempeñarse adecuadamente y no se vea afectado su rendimiento escolar durante el horario de clases”, detalló.

Rosa Salvatierra manifestó que las altas temperaturas del verano obligan a las personas a buscar alimentos más frescos, para los refrigerios escolares. “Se puede considerar preparar las bebidas con agua helada para que pueda mantenerse hasta la hora del recreo escolar e incluir frutas con mayor contenido de agua y de preferencia sean enviados con bien lavados y con cáscara como la mandarina, naranja, granadilla, blanquillo, fresa, uvas, tumbo entre otras”, dijo.

“La hidratación es obligatoria, pero es necesario elegir líquidos con bajo contenido de azúcar (máximo añadir 2 cucharaditas de azúcar por cada 200 mL) evitando bebidas como las gaseosas, jugos y néctares envasados.

Asimismo, prescindir bebidas rehidratantes, bebidas energizantes porque estos son exclusivos para personas que realizan ejercicios físicos exigentes y actividades de alto rendimiento. Es mejor enviar agua, agua de frutas, emoliente o agua de linaza y llevar la fruta aparte”, sostuvo.

La nutricionista recalcó que el aseo diario de la lonchera es imprescindible para evitar algún tipo de contaminación. “Por ello, es importante utilizar recipientes limpios, herméticos y fáciles de abrir; así como el lavado de manos antes de consumir los alimentos”, expresó.

Cabe mencionar, que El Ministerio de Salud invita a los padres de familia a visitar el siguiente enlace electrónico para conocer más propuestas de refrigerios escolares por región:https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/refrigerio-escolar