Instituto Nacional de Salud inicia el proceso de implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad – SIGC.
Nota de prensa
28 de diciembre de 2021 - 11:09 a. m.
En el marco de la Modernización de la Gestión Pública; el Instituto Nacional de Salud a través de la Oficina General de Asesoría Técnica, ha diseñado el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad – SIGC, según los requisitos de la Norma Española UNE 66177 y la Especificación Británica PAS 99.
Es así que; en setiembre de 2020, la Jefatura Institucional aprueba la Política del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad a través de la R.J. 208-2020-J-OPE/INS. (https://web.ins.gob.pe/acerca-del-ins/gestion-de-la-calidad/informacion-general).
El INS cuenta con acreditaciones y certificaciones (sistemas de gestión), que tienen requisitos comunes, denominados requisitos de gestión o requisitos transversales del SIGC. Estos requisitos son los que busca integrar el SIGC del INS. Con ese fin, se aprueba el Documento Técnico Lineamientos del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad del INS (Resolución Jefatural N° 235-2021-J-OPE/INS; https://www.gob.pe/institucion/ins/normas-legales/2524190-235-2021-j-ope-ins).
Dicho documento técnico, tiene como finalidad contribuir con la planeación, integración y mejora de los sistemas de gestión; y como principios fundamentales, el enfoque orientado al ciudadano, liderazgo y compromiso, gestión por procesos, pensamiento basado en riesgos, transparencia y coherencia, productividad, decisiones basadas en evidencia y mejora continua.
Los componentes del SIGC son nueve (09) y son los modelos o estándares acreditados, certificados o implementados (o en proceso) en los órganos del INS; como se describen en el gráfico:
Gráfico 1. Componentes del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad del INS.

Fuente. Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad – OGAT/INS.
El SIGC del INS, no es un objetivo o finalidad en sí mismo, sino un medio para contribuir al fortalecimiento institucional. En ese sentido, la integración de los sistemas de gestión es progresiva, coherente y planificada.
Actualmente, el INS cuenta con el Comité Operativo del SIGC liderado por la Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad de la OGAT y conformado por los Coordinadores de gestión de la calidad de los órganos del INS, el cual tiene como función asegurar que se establezca, implemente, mantenga y mejore el SIGC en los órganos y procesos institucionales, tal como lo establece el Artículo 2° (Plan de implementación del SIGC) y el Artículo 3 (Directiva del SIGC) de la Resolución Jefatural N° 235-2021-J-OPE/INS.
El proceso de integración de sistemas de gestión es larga, permanente y representa un reto para todos los trabajadores del INS; por lo que, la Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad de la OGAT plantea seguir los lineamientos de la Norma Española UNE 66177, la cual establece importantes elementos críticos del proceso de integración.
Entre ellos están: la identificación de los beneficios a conseguir; análisis del contexto (riesgos, limitaciones, capacidades, nivel de madurez, otros); selección del nivel de integración adecuado; asignación de recursos y apoyo de la alta dirección; actualización de la estructura funcional; coordinación y comunicación; compromiso de las personas, formación y capacitación; redefinición de procesos y documentos asociados.
Del mismo modo, bajo los principios de gestión del cambio y el pensamiento basado en riesgos; las nuevas funciones del Instituto Nacional de Salud establecidas en el Decreto Legislativo N° 1504, requieren de procesos y sistemas eficientes y robustos; que formen parte o apoyen a la cadena de valor de la entidad; con el fin de mejorar la calidad, seguridad y oportunidad de entrega de los bienes y servicios; a favor de la población.

Fuente. Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad – OGAT/INS.
El SIGC del INS, no es un objetivo o finalidad en sí mismo, sino un medio para contribuir al fortalecimiento institucional. En ese sentido, la integración de los sistemas de gestión es progresiva, coherente y planificada.
Actualmente, el INS cuenta con el Comité Operativo del SIGC liderado por la Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad de la OGAT y conformado por los Coordinadores de gestión de la calidad de los órganos del INS, el cual tiene como función asegurar que se establezca, implemente, mantenga y mejore el SIGC en los órganos y procesos institucionales, tal como lo establece el Artículo 2° (Plan de implementación del SIGC) y el Artículo 3 (Directiva del SIGC) de la Resolución Jefatural N° 235-2021-J-OPE/INS.
El proceso de integración de sistemas de gestión es larga, permanente y representa un reto para todos los trabajadores del INS; por lo que, la Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad de la OGAT plantea seguir los lineamientos de la Norma Española UNE 66177, la cual establece importantes elementos críticos del proceso de integración.
Entre ellos están: la identificación de los beneficios a conseguir; análisis del contexto (riesgos, limitaciones, capacidades, nivel de madurez, otros); selección del nivel de integración adecuado; asignación de recursos y apoyo de la alta dirección; actualización de la estructura funcional; coordinación y comunicación; compromiso de las personas, formación y capacitación; redefinición de procesos y documentos asociados.
Del mismo modo, bajo los principios de gestión del cambio y el pensamiento basado en riesgos; las nuevas funciones del Instituto Nacional de Salud establecidas en el Decreto Legislativo N° 1504, requieren de procesos y sistemas eficientes y robustos; que formen parte o apoyen a la cadena de valor de la entidad; con el fin de mejorar la calidad, seguridad y oportunidad de entrega de los bienes y servicios; a favor de la población.