Biólogos del INS conmemoran su día con curso científico por sus aportes frente a la pandemia

Nota de prensa
Evento abordó el rol del biólogo y la salud pública

26 de noviembre de 2021 - 4:59 p. m.

Los biólogos han tenido, y siguen teniendo, un papel fundamental en esta crisis desde el ámbito de la investigación, diagnóstico, epidemiología, prevención y control sanitaria, así como en la producción de vacunas y medicamentos para la profilaxis y tratamiento del Covid-19.

Por ello y en el marco del día del biólogo peruano, el Instituto Nacional de Salud organizó el curso “El biólogo y la salud pública: contribuciones en el contexto actual, el que contó con la participación de diversos profesionales de la biología de la institución, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en temas de investigación, prevención y control frente a la emergencia sanitaria generada por la llegada del virus SARS-CoV-2 y otras enfermedades de la salud pública en nuestro país.

El evento contó con las palabras de bienvenida a cargo del Med. Luis Fernando Donaires, Director General del Centro Nacional de Salud Pública del INS, quien se aunó con su saludo por el día del biólogo,” fecha importante que resalta la fortaleza que tiene esta carrera dentro de la lucha que se tiene sobre los diferentes retos de la salud, demostrando siempre sus capacidades y su formación vinculada a atender las diferentes necesidades de la población”, dijo

“Sin la labor de los biólogos del INS, no hubiera sido factible enfrentar estas amenazas de salud pública que tenemos en el país y en el mundo entero y hablar de sublinajes del virus y sus variantes. Por ello justamente hoy, durante el desarrollo de este curso, se darán a conocer muchas de esas experiencias y sus implicancias en los avances que se han logrado”, precisó Donaires Toscano.

Por su parte, la Decana del Consejo Regional VII Lima del Colegio de Biólogos del Perú, Blga. María del Rosario Villa Robles, se aunó a este saludo con palabras de felicitación para todos los biólogos integrantes del INS, pues “con su dedicación, constancia y entrega, han afrontado los nuevos retos y metas que exige actualmente el campo de la investigación, asumiendo una labor que nos llena de orgullo y emoción por preservar y defender la vida a través de la búsqueda del conocimiento”, precisó.

“Ser biólogo, profesión que nos orgullece y a la cual debemos dejar en alto con la práctica de valores como la honestidad y la transparencia en la investigación, siempre tratando de realizar nuestro quehacer de tal manera tal, que aportemos cada día a mejorar nuestro sistema de gestión en salud, algo que tanto necesita nuestro país” dijo Villa Robles.

Entre los temas presentados en este curso por el día del Biólogo fueron: Biólogos moleculares: “Aplicando la ciencia en tiempos de crisis”, tema que estuvo a cargo de la Blga. Priscila Lope Pari, “Implementación de la Vigilancia Genómica de SARS CoV-2 en el Perú”, con el Blgo. Carlos Padilla Rojas, ambos del LRN de Virus Respiratorio; y “Leishmaniasis, una enfermedad olvidada”, tema expuesto por la Blga. Aidé Sandoval Juárez, en representación del LRN de Leishmaniasis.

Además se expuso también sobre “Secuenciamiento del Genoma completo aplicado al control de la tuberculosis”, con el Blgo. David Santos Lázaro del LRN de Micobacterias, “Vigilancia Genómica de la resistencia a los antimicrobianos en el Perú”, con el Blgo. Ronnie Gavilán del LRN de Enteropatógenos, todos ellos integrantes de la Dirección Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles del CNSP del INS.

Como parte del programa brindado para el curso, el Blgo. Oscar Escalante Maldonado, Director Ejecutivo de la DEET/INS precisó que “esta es una ocasión muy oportuna para celebrar la participación de nuevos profesionales de la biología en el INS que con su labor han contribuido enormemente al fortalecimiento de las políticas públicas en temas de salud en nuestro país”, indicó.

El esfuerzo que ha venido desarrollando el biólogo del INS que atiende el Centro Nacional de Salud Pública, así como los otros centros de la institución, además de los laboratorios a nivel regional, vienen generando cada vez más evidencia científica de manos de un grupo de biólogos bien formados que tiene claro lo importante que es sacar adelante la salud del país y es que juntos podemos llegar lejos y ser claros referentes para que esta labor siga avanzando” añadió el Director de la DEET del CNSP.

Desde Tacna, durante el recorrido de supervisión para el funcionamiento del Laboratorio de biología molecular de esa parte del país, el Dr. Víctor Suárez Moreno, jefe institucional del INS, hizo la clausura del curso, destacando la labor que cumple el biólogo del INS en el cuidado y protección de la salud de la población peruana desde los diversos campos que comprende ésta profesión, como: biotecnología, microbiología, nutrición, biología molecular.

“La constancia y dedicación de los biólogos en el INS, por el rol fundamental que vienen desempeñando con su labor, han ayudado día a día a luchar contra la propagación para frenar el virus, lo que ha fortalecido sobremanera a la institución en el marco de esta emergencia sanitaria y una muestra de ello es el crecimiento de la Red de laboratorios, los cuales vienen aplicando metodología de alto riesgo, para lograr un diagnóstico más oportuno del virus y evitar la propagación de más contagios frente a la pandemia” finalizó el Jefe Institucional del INS.

De esta manera, el Instituto Nacional de Salud hizo este significativo reconocimiento y homenaje a todos los biólogos que conforman la familia del INS, compartiendo y difundiendo los avances y logros desarrollados en sus diversas especialidades, en el marco de esta emergencia sanitaria y en torno a diversas enfermedades consideradas como olvidadas en nuestra sociedad.