OGITT inauguró el curso asincrónico "Etica en investigación científica con seres humanos"

Nota de prensa
Se brinda a través de la Plataforma de Aula virtual del INS, del 22 de noviembre al 12 de diciembre de 2021

21 de noviembre de 2021 - 2:22 p. m.

El Instituto Nacional de Salud-INS a través de su Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica con la finalidad de promover el desarrollo de investigación en salud con observancia de los principios éticos aplicables a la investigación, inauguró el día ayer lunes 22 de noviembre, a través de una sesión sincrónica el curso “Ética en Investigación Científica con Seres Humanos”, el mismo que se desarrolla a través de la Plataforma de Aula virtual del INS, del 22 de noviembre al 12 de diciembre de 2021.
image.png 540.75 KB

En esta primera edición, el referido curso de 40 horas académicas y que cuenta con el auspicio académico de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura (Auspicio Académico 007-2021/Oficio AA-007-2021-FMH-UDEP), está dirigido a un total de 63 profesionales de instituciones regionales: DIRESAs Cajamarca, Apurímac, Tacna, Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Hospital Hipólito Unánue-Tacna, Hospital Regional de Ayacucho, Hospital Subregional Guillermo Díaz de la Vega (Abancay) y profesionales de las Universidades Nacionales de Moquegua, Micaela Bastidas de Apurímac, San Agustín-Arequipa, San Martín-Tarapoto y la Universidad Continental (Junín).

image.png 210.43 KB

El curso cuenta con doce especialista temáticos nacionales e internacionales, con competencias en la materia, de las siguientes instituciones:

· Dr. Miguel Polo Santillán Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Perú
· Dra. Estela Quiroz Universidad Nacional Federico Villareal-Perú
· Mg. Franco Romaní Romaní Universidad de Piura-Perú
· MSc. Emma Arriaga Deza Universidad San Martín de Porres-Perú
· Mg. Sarah Carracedo Uribe Pontificia Universidad Católica del Perú
· MC. Rubén Borja García Universidad Científica del Sur-Perú
· Dr. Claudio Lorenzo Universidad de Brasilia -Brasil
· Dr. Ignacio Maglio Universidad de Buenos Aires –Argentina
· Mg. Duilio Fuentes Delgado Instituto Nacional de Salud
· Mg. Carlos Yabar Varas Instituto Nacional de Salud
· Mag. Yolanda Angulo Bazán Instituto Nacional de Salud
· Méd. Armando Martín Pezo Pezo Instituto Nacional de Salud

Se espera que al concluir la acción de capacitación, los participantes desarrollen competencias vinculadas a la aplicación de los principios de la ética en el diseño y conducción de un proyecto de investigación; y en la publicación científica.