INS desarrolla una prueba molecular rápida para el diagnóstico del SARS-CoV-2

Nota de prensa
Dicho proyecto resultó ganador de un fondo del CONCYTEC y se presenta en la feria Perú Con Ciencia.

11 de noviembre de 2021 - 9:32 a. m.

Uno de los grandes objetivos del INS en medio de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19, ha sido lograr un diagnóstico rápido y eficaz, aplicando un procedimiento simple, menos invasivo y rápido.

Frente a ello y como entidad dedicada a la investigación de los problemas prioritarios del país, el Instituto Nacional de Salud (INS), estandarizó una prueba molecular diagnóstica alternativa a la RT-qPCR, la cual es la prueba de referencia recomendada por la Organización Mundial de la Salud para detectar el SARS-CoV-2.

Esta prueba es la RT-LAMP o amplificación isotérmica mediada por lazo de transcripción reversa. A diferencia de la RT-qPCR, la cual requiere de un equipo sofisticado que varíe los rangos de temperatura en corto tiempo, la RT-LAMP amplifica el material genético del virus a una sola temperatura lo cual disminuye el costo del equipo.

Además, los resultados de la prueba se interpretan de acuerdo con un cambio de color. Las muestras positivas a SARS-CoV-2 viran a una coloración amarillenta, mientras que las muestras negativas permanecen de una coloración rojiza. Al ser una prueba sencilla de interpretar al momento de dar los resultados, no requiere personal altamente capacitado para realizar el diagnóstico.

Considerando estas características, el INS estandarizó la prueba de RT-LAMP, ya que existía la necesidad de contar con una prueba molecular para ejecutarse en forma oportuna en establecimientos del primer nivel de atención, llegando así a lugares distantes del territorio nacional. El proceso de estandarización de la prueba RT-LAMP se realizó en el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorios (LRNVR) del INS, entre junio y septiembre del 2020.

Dentro del estudio se realizó una evaluación en laboratorio, en la que se usó una muestra positiva a SARS-CoV-2 que fue cultivada y caracterizada molecularmente (cepa referencial) para realizar las pruebas de límite de detección, robustez, repetibilidad y reproducibilidad.

Para las evaluaciones de sensibilidad y especificidad de la prueba se usaron 384 muestras de hisopado nasofaríngeo de pacientes sospechosos de enfermedad respiratoria de la viroteca del LRNVR. Adicionalmente, se realizó una evaluación de campo en la cual se usaron 383 muestras de hisopado nasofaríngeo, de 3 Hospitales de Lima que atendían casos de infección por SARS-CoV-2 y de personas evaluadas por el equipo de atención domiciliaria del INS.

De la evaluación en laboratorio, se obtuvo una sensibilidad y especificidad de 87.4% y 98.8%, respectivamente. Mientras que en las evaluaciones de campo la sensibilidad general fue de 88.1% (la sensibilidad en la primera semana de enfermedad fue de 92.1% y de 86.6% en la segunda). Con respecto a la especificidad, la general fue de 98.8% (la primera semana fue de 98.6% y de 99.0% en la segunda de enfermedad).

Luego de comparar los resultados de la prueba RT-LAMP con la prueba estándar de referencia (RT-qPCR), se concluyó que la prueba molecular diagnóstica RT-LAMP es una alternativa conveniente y aceptable para detectar la presencia de este patógeno en muestras de hisopado nasofaríngeo, por lo cual se plantea como una alternativa adicional a las ya existentes, a fin de fortalecer la capacidad diagnóstica del país durante la pandemia por la COVID-19.