I Taller de Evaluación Nacional de Competencias para el diagnóstico Microscópico de Malaria

Nota de prensa
Actividad se encuentra dentro de los objetivos del Plan malaria Cero 2017 – 2021. Participan biólogos, tecnólogos y técnicos de los 26 laboratorios de Referencia Regional.

10 de noviembre de 2021 - 9:27 a. m.

Se inauguró el I Taller de Evaluación Nacional de Competencias para el diagnóstico de Malaria a fin de fortalecer los Laboratorios de Referencia Regional de Salud Pública y Laboratorios Intermedios de zonas endémicas para la Malaria que pertenecen a la red de Laboratorios de Referencia Supranacional de Malaria del Instituto Nacional de Salud (INS).

De este modo, del 8 al 17 de noviembre, se contó con la participación de la Dra. Verónica Elena Soto, Directora de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del MINSA, quien brindó la bienvenida. .

“Actualmente nos encontramos en un momento donde la calidad en el diagnóstico de la malaria es indispensable y se hace prioritario ofrecer a la población en riesgo, un diagnóstico confiable y con calidad, para un tratamiento adecuado y oportuno”, señaló la Dra. Soto Calle.

Por otro lado, desde Washington y vía zoom, la Dra. María de La Paz Ade y Torrent, Asesora del Programa Regional de Malaria por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), saludó la iniciativa para organizar el taller al tiempo de precisar “la necesidad de fortalecer los procesos que regulan la calidad del diagnóstico de malaria, razón por la que la OPS/OMS comparte la formación del Programa de Evaluación Externa de La Calidad (PEEC) para el diagnóstico microscópico de Malaria, basado en el desarrollo de técnicas que permiten estandarizar y monitorear parámetros de calidad en el diagnóstico microscópico de malaria”, dijo.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Cesar Cabezas, Asesor de la Jefatura INS quien manifestó que en la detección y diagnóstico de la Malaria resulta fundamental las tres fases de seguimiento. “La primera de ellas es la microbiología, luego la fase clínica y por último la de laboratorio, pues son estas etapas las que nos permiten obtener resultados sustanciales en el manejo y prevención de la malaria.

Cabe indicar que el laboratorio de Referencia Supranacional de Malaria del CNSP-INS, viene apoyando al Programa de Evaluación Externa del Desempeño para el diagnóstico microscópico de Malaria para las Américas, como parte del Programa Regional de Malaria Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades, el cual es liderado por la OPS.

Así mismo dicho Laboratorio está a cargo de la Evaluaciones Nacionales de Competencia del Diagnóstico Microscópico de Malaria “NCAMM”, PEEC Nacional, PEEC de los Laboratorios Intermedios de Loreto y el control de calidad indirecto, así como la vigilancia del diagnóstico de malaria.

La actividad se realiza con el personal que cumpla con la más alta calificación en una Evaluaciones Externas de Competencia del Diagnóstico de Malaria por Microscopia “ECAMM” (Nivel 1) según los estándares de la OPS, del Laboratorio de Referencia Supranacional de Malaria, dentro de los objetivos del Plan malaria Cero 2017 – 2021, que fue propuesto, conducido y elaborado por los componentes de la Estrategia Nacional de Control de la Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas del Ministerio de Salud (Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del MINSA.