Webinar el impacto del fraude y la corrupción en las publicaciones científicas en medicina
Nota de prensaEvento fue realizado por la Colaboración Cochrane-Perú, integrado por el Instituto Nacional de Salud y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

4 de noviembre de 2021 - 9:07 a. m.
Considerados como dos de los más grandes problemas que vive el mundo, frente a los casos de conductas engañosas que rompen las normas éticas en el ámbito científico, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, a través de la Colaboración Cochrane, realizaron el Webinar “Fraude y Corrupción en las publicaciones científicas en medicina”.

El evento contó con la participación del Dr. Agustín Ciapponi, Director General de Cochrane Argentina y del Centro Cochrane IECS, Representante de Autores en el Cochrane Council; y la moderación del Dr. Carlos Cáceres, Vice rector de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Víctor Suárez Moreno, Jefe Institucional del Instituto Nacional de Salud quien agradeció y saludó la asistencia de los participantes al tiempo de resaltar la importancia de los temas considerados en el Webinar.

“El avance científico con el tema del COVID-19, ha sido muy acelerado en este último año y se ha vuelto una práctica común hacer las pre publicaciones de los artículos científicos y tenemos que confiar en los datos que publican los científicos” indicó el Dr. Suárez
“Sin embargo también tenemos que estar atentos a cualquier posibilidad de fraude o de retiro de algunas investigaciones como ya ha ocurrido en los últimos meses. Por ello tenemos que promover la integridad científica en los investigadores y creemos que este Webinar va a colaborar en este sentido” añadió.
A su turno el Dr. Carlos Cáceres Palacios, Vice rector de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y moderador del evento, destacó la iniciativa generada por la organización Cochrane, fundada en 1993, por el Epidemiólogo Británico Archie Cochrane, siendo actualmente un grupo de investigadores de ciencias de la salud de más de 30 000 voluntarios en más de 90 países que aplican un riguroso y sistemático proceso de revisión de las intervenciones en salud.

Durante su ponencia el Dr. Agustín Ciapponi, Director General de Cochrane Argentina y del Centro Cochrane IECS, presentó varios ejemplos de casos de como algunos científicos sin distingo de nacionalidades o procedencia, alteraron información en sus publicaciones, llegando incluso a presentar tres casos tristemente sonados, como fueron el de Yoshitaka Fuji, Joachim Boldt y Yoshihiro Sato, profesionales que alteraron en varias veces datos publicados de sus investigaciones.
Ciapponi precisó al respecto que “por sus serias implicancias éticas, legales y médico asistencial, es necesario reforzar la idea de la enorme utilidad que representa el libre acceso a los datos primarios y la investigación secundaria para reconocer y enmendar los fraudes que eventualmente pudieran ocurrir en la investigación primaria”.
Finalmente, y como parte de este Webinar se desarrolló un diálogo interactivo con el Dr. Agustín Ciapponi, dando respuesta a las inquietudes y preguntas surgidas por parte de los asistentes.