Cuidado con los baños de florecimiento por fin de año en tiempos de pandemia

Nota de prensa
pueden provocar desde intoxicaciones leves a problemas mayores en nuestro cuerpo.

28 de diciembre de 2020 - 4:21 p. m.


El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), advirtió a la población a tener sumo cuidado con algunas prácticas que incluyen brebajes o pomadas utilizados como parte del ritual de Año Nuevo, ahora en tiempos de pandemia.

El biólogo Jorge Cabrera, del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) del INS, dijo que no se deben utilizar solventes como el kerosene, alcohol metílico, entre otros insumos peligrosos para la salud, dentro de los brebajes (agua de siete iglesias, agua de cananga, agua de siete espíritus, entre otros), los mismos que pueden provocar desde intoxicaciones leves a problemas mayores en nuestro cuerpo.

Indicó que existen otras sustancias para aplicarse en la piel, las que supuestamente son para la buena suerte. Éstas son un grave riesgo para la salud porque, en muchas ocasiones, no tienen registro sanitario.

“El Instituto Nacional de Salud no alienta estas prácticas, pero para las personas que realizan estos rituales en un intento de “limpiarse espiritualmente” para atraer la buena fortuna, les exhortamos no ingerir brebajes ni aplicarse cremas de dudosa procedencia y sin registro sanitario, porque pueden provocar una reacción alérgica y problemas gastrointestinales”, explicó Jorge Cabrera.

De igual forma, recomendó tener cuidado con los paquetes de flores y hierbas con los que se realizan los baños de florecimiento. Sugirió adquirir las flores, conocidas por la población, de forma fresca, debido a que embolsadas y secas no se puede determinar con precisión que plantas son y podrían estar contaminadas.

“Las plantas mayormente se reconocen a través de su flor completa, cuando están mezcladas con hojas, tallos y, además secas, no podemos identificarlas. También, como toda sustancia orgánica, luego de cosechadas necesitan un tratamiento adecuado, pues pueden contaminarse con hongos o bacterias”, señaló el especialista.

Agregó que el baño de florecimiento no debería ser practicado en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, “seamos responsables con nuestra salud”, acotó.

Las declaraciones fueron ofrecidas en el Jardín Botánico del INS, dentro de la sede del Minsa, donde el maestro especialista en baño de florecimiento tradicional, realizó una demostración respetando las costumbres de uso tradicional peruanas.