INS realizó vigilancia de casos COVID-19 y capacitó al personal de salud de Ayacucho y Huancavelica
Nota de prensaa través del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI)

23 de diciembre de 2020 - 11:15 p. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) realizó vigilancia de casos COVID-19 y capacitó al personal de salud de Ayacucho y Huancavelica.
El Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) realizó vigilancia de casos COVID-19 y capacitó al personal de salud de Ayacucho y Huancavelica.

En coordinación con la DIRESA Ayacucho, desarrolló la vigilancia de casos COVID-19 a la comunidad del distrito de Uchuraccay, en Ayacucho, y capacitó al personal de salud en temas como el aislamiento domiciliario, distanciamiento físico, el uso de la mascarilla y el lavado de manos.

Asimismo, se instruyó al personal de salud de los establecimientos de salud de Uchuraccay (Ayacucho) y Pilpichaca (Huancavelica), en medidas de control COVID-19 en el marco de la gestión territorial y el enfoque intercultural para el abordaje de los daños NO COVID-19.

En estos distritos se realizarán la implementación de pilotos del Modelo de Cuidados Integrales de la Salud Intercultural y con un énfasis en la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil.

De esta manera, el CENSI del INS fortalece el compromiso de trabajo a largo plazo para mejorar la salud integral, principalmente de los niños y las gestantes, a través del aporte de las evidencias y las propuestas de normas técnicas para comunidades andinas.
El Dr. Gualberto Segovia Meza, Director General del CENSI del INS, señaló que se continuarán con el fortalecimiento en la implementación del Modelo de Cuidados Integrales de la Salud y las Redes Integradas de Salud. “A través de las investigaciones, vigilancias, sistematizaciones que permitan lograr mejoras en la salud de poblaciones excluidas, puntualizó.
En coordinación con la DIRESA Ayacucho, desarrolló la vigilancia de casos COVID-19 a la comunidad del distrito de Uchuraccay, en Ayacucho, y capacitó al personal de salud en temas como el aislamiento domiciliario, distanciamiento físico, el uso de la mascarilla y el lavado de manos.

Asimismo, se instruyó al personal de salud de los establecimientos de salud de Uchuraccay (Ayacucho) y Pilpichaca (Huancavelica), en medidas de control COVID-19 en el marco de la gestión territorial y el enfoque intercultural para el abordaje de los daños NO COVID-19.

En estos distritos se realizarán la implementación de pilotos del Modelo de Cuidados Integrales de la Salud Intercultural y con un énfasis en la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil.

De esta manera, el CENSI del INS fortalece el compromiso de trabajo a largo plazo para mejorar la salud integral, principalmente de los niños y las gestantes, a través del aporte de las evidencias y las propuestas de normas técnicas para comunidades andinas.
El Dr. Gualberto Segovia Meza, Director General del CENSI del INS, señaló que se continuarán con el fortalecimiento en la implementación del Modelo de Cuidados Integrales de la Salud y las Redes Integradas de Salud. “A través de las investigaciones, vigilancias, sistematizaciones que permitan lograr mejoras en la salud de poblaciones excluidas, puntualizó.