Cena por Año Nuevo debe tener más ensalada que carne y arroz
Nota InformativaAsimismo, evitemos los contagios por covid-19.

30 de diciembre de 2020 - 10:56 p. m.
Tenga mucho cuidado, se recomienda a la población no caer en excesos durante este fin de año, más aún en tiempos de pandemia. El Lic. Antonio Castillo Carrera, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), recomendó acompañar la cena con ensaladas, en cantidades superiores a la carne y al arroz.

“Para evitar los problemas digestivos después de la cena, las raciones por plato recomendable son 120 gramos (una rebanada) de carne sin piel y preparada con poco aderezo; el arroz debe ser la mitad de la carne, es decir, 60 gramos (seis cucharadas) ó 100 gramos de papa (una unidad chica). Mientras que la ensalada, debe servirse el doble de la cantidad de carne, es decir, 300 gramos (una taza y media) y con poca sal”, explicó.

El nutricionista señaló que sólo durante la cena se consume calorías equivalentes a las tres comidas de dos días, y la excesiva ingesta de dulces, carnes, salsas, panetón, bebidas gaseosas y otras mezclas alcohólicas son responsables de las intoxicaciones, empachos y alergias que se reportan en los establecimientos de salud durante estas fechas, advirtió Antonio Castillo.
Recomendaciones
El nutricionista del INS sugirió comer con moderación, consumir frutas y verduras para tener una mejor digestión de las comidas y de las bebidas. Así mismo bailar como una actividad tras la cena. “Es recomendable evitar el consumo excesivo de grasas (frituras, mayonesa, chocolate) para evitar el “empacho”, comentó.

Incluso preferir las salsas o aliños a base de yogur, o aceite vegetal, de oliva, sacha inchi con limón o vinagre, en vez de mayonesas, salsas con queso o vinagretas con aceite, pues contienen muchas calorías. Conservar adecuadamente los alimentos o de preferencia consumirlos frescos. Evitar dejar comida guardada para el día siguiente, pues puede descomponerse.
Tras las celebraciones, se debe comer bajo en sal y en aderezos, sin picante, y tener cuidado con la conservación de las salsas para evitar las intoxicaciones.
Evitemos contagios por covid-19
Por su parte, la médica infectóloga del INS, Lely Solari enfatizó que la cena por año nuevo debe compartirse solamente con las personas que habitan en casa para evitar el riesgo de trasmisión de la COVID-19.
En esta ocasión no queremos fiestas covid ni reuniones clandestinas que son focos de infección, no podemos bajar la guardia, recordemos que hay más de la mitad de la población que todavía es susceptible a infectarse, comentó.

"Es perfectamente válido querer compartir ese momento con otros familiares, nuestros padres o abuelos, pero no recomendamos que estas reuniones sean presenciales sino virtuales, porque al reunirnos a cenar, nos sacamos las mascarillas y aumentamos las probabilidades de contagio y lo último que queremos es exponer a un familiar querido. Una opción en los casos en que sea necesario reunirnos con personas fuera de nuestro círculo familiar es reunirnos en espacios abiertos, sin techo, con protección respiratoria y respetando la distancia correspondiente ", sostuvo.
Durante la cena, también sugirió abrir todas las ventanas y llevar los platos servidos a la mesa para evitar que los miembros de la familia compartan cubiertos o utensilios. "Recordemos que la pandemia inició en el año nuevo chino, lo último que queremos es volver a vivir estas tragedias una vez más"