Conflictos interpersonales se han acentuado durante la pandemia
Nota de prensaINS brinda recomendaciones para mejorar el bienestar familiar.

20 de junio de 2021 - 6:46 p. m.
Como consecuencia de las medidas de distanciamiento implementadas desde hace más de un año por la pandemia en nuestro país, las relaciones sociales se han visto afectadas.
El aislamiento social, la pérdida de trabajo, la falta de recursos, el contagio o fallecimiento de algún familiar, las deudas, entre otros, generan un clima de tensión en el hogar.

Por ello, el Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud (MINSA), recoge algunas recomendaciones del Centro para el Estudio del Estrés Postraumático de la Uniformed Services University, para resolver conflictos interpersonales:
- Realizar escucha activa: esforzarnos en comprender lo que nos desea transmitir nuestro familiar o amigo, más que estar preocupados en rebatir sus comentarios y evitar ideas preconcebidas sobre la persona que piensa diferente a nosotros.
- Auto-regulación: ser consciente de nuestro enojo y otras emociones como ira y miedo, para disminuir su intensidad y entender lo que la causa.
- Buscar descansos: indispensables para mantener la tranquilidad familiar. Se recomiendan antes de retomar una discusión o para distanciarse de un conflicto.
El psicólogo Rafael Leal de la Dirección de enfermedades no transmisibles del INS, recomienda además conversar con la familia en los momentos de distensión para anticiparse a las discusiones: “podrían ponerse de acuerdo sobre alguna señal que exprese la necesidad de estar a solas o tomarse un tiempo, por ejemplo, hacer una letra T con las manos (tiempo fuera), para evitar conflictos innecesarios”.
El INS, preocupado por la salud mental, espera que estas recomendaciones en tiempos de COVID-19 sean de utilidad para las familias.