INS: En esta etapa de la epidemia la población debe mantener todas las medidas necesarias para prevenir nuevos contagios

Nota de prensa
Se recomienda no utilizar el codo para saludarse, asegurando el distanciamiento social mayor a un metro para evitar transmisión del virus SARS-CoV-2

15 de setiembre de 2020 - 8:38 a. m.

La pandemia del Covid-19, generó diversos cambios de hábitos entre las personas. Hemos dejado de reunirnos, de saludarnos estrechando las manos, de abrazarnos, y de darnos besos en la mejilla. En reemplazo de este tipo de saludos, muchas personas actualmente se saludan juntando los codos, gesto que se ha convertido en habitual al encontrarnos con familiares, amigos o compañeros de trabajo.

Sin embargo, la Organización Mundial de Salud desaconseja esta práctica y propone saludar llevándose la mano al corazón. Al respecto la Dra. Lely Solari, Directora General del Centro Nacional de Salud Pública, señala que además de llevarnos la mano al corazón, existen otras maneras de saludo: “podemos juntar las manos en modo de rezo, hacer el gesto de saludo con la mano o abrazarnos a nosotros mismos”, pero siempre respetando el distanciamiento social de 1 metro como mínimo y 2 metros de manera ideal.

La Dra. Solari manifiesta que este virus es altamente transmisible, no solamente de manera directa, a través de las gotas que las personas infectadas producen al estornudar, al toser, al hablar o cantar, sino que también se producen microgotas, que al ser más pequeñas pueden quedar suspendidas durante más tiempo en el aire. Es por eso que se deben de reforzar las medidas que han probado ser efectivas, como los dos metros de distanciamiento social, el uso correcto y permanente de las mascarillas y lentes protectores o escudos faciales, sostiene la especialista.

“De esta manera estaremos protegiéndonos a nosotros mismos y a los demás, porque actualmente, sería un tremendo error relajarnos en la aplicación de las medidas preventivas. Debemos enfocarnos en evitar los rebrotes” finaliza la Dra. Lely Solari.