Se recomienda prevenir el contagio de parásitos con la adecuada desinfección de los alimentos

Nota de prensa
Especialistas del INS, presentaron las especies de parásitos más comunes que provocan enfermedades en el ser humano.

25 de setiembre de 2020 - 8:10 a. m.

Prevención en tiempos de covid- 19- El Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS) recomendó prevenir el contagio de los parásitos intestinales a través de una adecuada desinfección de las frutas, verduras y el correcto lavado de manos.

Sobre el tema la Bióloga Kathia Tarqui, del Laboratorio de Enteroparásitos del INS indicó que el 90% de parásitos se transmiten por el consumo de alimentos y bebidas contaminadas, carnes mal cocidas, así como, por el inadecuado lavado de manos, especialmente después de usar los servicios higiénicos.

Detalló que los parásitos presentan diferentes formas evolutivas llámense huevos, larvas, quistes, trofozoítos y adultos, estos últimos se pegan en la mucosa intestinal donde se alimentan de sangre, causando la pérdida de hierro y otros nutrientes, ocasionando desnutrición principalmente en los niños y otros efectos perjudiciales en la salud de los adultos.

Entre los parásitos más comunes del grupo de los helmintos, tenemos a Ascaris lumbricoides, lombriz intestinal, que recibe ese nombre por su forma alargada parecida a una lombriz de tierra. “Este tipo de parasitosis es la más frecuente y pueden existir una gran cantidad de especímenes dentro del intestino delgado del ser humano”.

Prevención

Para prevenir estas enfermedades el médico infectólogo del INS, Luis Pampa Espinoza, recomendó mantener la higiene de los alimentos en forma adecuada; cocinar bien las carnes; lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas.

Es importante primero lavarse las manos antes de consumir alimentos y después de usar los servicios higiénicos. También sugirió el mantener el contenedor de desperdicios bien tapado a fin de alejar a los roedores y otros insectos, como las moscas, mosquitos y cucarachas, que son vectores mecánicos de estas infecciones.

En casa, se debe utilizar una cucharadita de lejía por cada litro de agua, dejar reposar las frutas y verduras por 5 minutos y enjuágalas con agua hervida fría para consumirlas. Por otro lado, si no puede hervir agua se puede clorar aplicando dos gotas de lejía comercial al 5% por litro de agua, taparlo y dejarlo reposar durante 30 minutos, luego utilizar.

Desparasitación

El médico infectólogo del INS, Luis Pampa, aconsejó como principal medida para evitar este tipo de escenarios que todos los integrantes de la familia pasen por un control médico periódico, con énfasis en los menores de edad por estar en una etapa de crecimiento y desarrollo.