MINSA: INS presentó aplicación móvil para mejorar la atención en consultas a pacientes quechuahablantes en la pandemia
Nota de prensa“Allin Kawsay” es el aplicativo basado en el libro "Historia Clínica". APP mejora la comunicación médico – paciente.

6 de octubre de 2020 - 4:29 p. m.
Comunicación inclusiva en tiempos de covid-19. El Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS) presentó la aplicación móvil “Allin Kawsay o Vivir Bien”, a fin de mejorar la comunicación entre el personal de salud y los pacientes quechuahablantes del país.

Según informó el Dr. César Cabezas Sánchez, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud la APP incluye preguntas y recomendaciones sobre el covid-19, contiene audios de preguntas específicas en quechua, permite grabar al paciente para luego ser traducido (con su autorización previa). Asimismo, es muy útil para el personal de salud, la atención en consultorios y fuera de los establecimientos de salud.

Por otro lado explicó que la herramienta digital da solución a un problema de comunicación detectado en la atención de consultas médicas donde el personal asistencial no habla o entiende poco el quechua, lo cual dificultaba identificar y conocer los problemas de salud de su población, especialmente en tiempos de pandemia. La aplicación está también disponible en versión web https://allinkawsay.ins.gob.pe/.

Allin Kawsay no necesita contar con Internet para ser usada en celulares o Tablet, contiene audios de preguntas específicas en quechua para las atenciones médicas y permite grabar audios para ser traducidos al español, lo cual permite al personal médico tomar mejores decisiones respecto a la salud de sus pacientes.
Por su gran utilidad, la aplicación está dirigida a expandirse en un total de 17 departamentos del Perú y también se ha instalado en países como Bolivia, Brasil y Colombia. Está disponible en Google Play Store para el sistema Android.
A la fecha, 31 profesionales de la salud de comunidad huancavelicana de Chopccas ya cuentan con la APP “Allin Kawsay”, de los cuales 45,85% son mujeres y 54,15% varones. Ellos utilizan la APP en atención de consultorios y en actividades extramurales, es decir fuera de los establecimientos de salud.
El aplicativo cuyo diseño permite disminuir en 40% aproximadamente los tiempos de atención a pacientes quechua hablante está basado en el libro “Guía para una Historia Clínica" del Dr. César Cabezas Sánchez, libro que ha cumplido 33 años de creación.
Cabe destacar que el aplicativo móvil fue considerado como una Buena Práctica en Gestión Pública en la categoría Atención Al Ciudadano” otorgado por Ciudadanos Al Día.
Video de cómo usar la aplicación: https://cutt.ly/9gwP3pB
