Investigadores del INS logran aislar cepa del virus SARS-CoV-2

Nota de prensa
Avance permitirá desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico, así como evaluar medicamentos y vacunas contra esta enfermedad.

21 de octubre de 2020 - 3:57 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud logró aislar la cepa del virus SARS-COV-2 a partir de las muestras de pacientes positivos en el país, avance que permitirá desarrollar propuestas de nuevas pruebas de diagnóstico, probar medicamentos y vacunas contra el covid-19.

La Tecnóloga Médica del INS, María Paquita García Mendoza, responsable de la investigación, informó que a la fecha el INS cuenta con 30 cepas aisladas identificadas y caracterizadas por secuenciación genética, y una de ellas fue ampliada y titulada para ser utilizada como la cepa de referencia para el Perú llamada “SARS-CoV-2 28549”.

Esta cepa peruana servirá para la producción del stock de virus semilla como materia prima para la estandarización de pruebas de diagnóstico y tratamiento de covid-19; las evaluaciones de: medicamentos (para inhibir la replicación viral que podrían curar o tratar la enfermedad), los anticuerpos neutralizantes en el plasma de los pacientes recuperados que podrían utilizarse como tratamiento de pacientes graves, y de la respuesta a las vacunas que se apliquen en el país, explicó la especialista.

Indicó que la investigación es muy útil para el desarrollo y la validación de pruebas hechas en casa con capacidad de detectar el virus y los anticuerpos que se generan en nuestro organismo para defenderse de la covid-19. Es decir, se podrá desarrollar anticuerpos policlonales y monoclonales para desarrollar nuevas tecnologías y métodos propios de diagnóstico.

Este logro fue obtenido por los profesionales del INS con experiencia y técnica en el aislamiento de virus (dengue, zika, chikungunya e influenza) en el Laboratorio de Nivel de Bioseguridad III, único en el país. El equipo está liderado por la Lic. María Paquita García Mendoza, y lo integran los biólogos Pamela Ríos Monteza, Luis De Lucio Burga, Jannet Otarola Mayhua, la Lic. Maribel Huaringa Núñez Lic. Nancy Susy Merino Sarmiento y Dra. Miryam Palomino Rodríguez.

Con la cepa aislada del virus, los investigadores del INS plantean adaptar y desarrollar otras pruebas para el diagnóstico de covid-19. Como por ejemplo:



  • Pruebas Inmunoenzimáticas que detecten anticuerpos (ELISA de Captura de IgM anti SARS-CoV-2) que identifique los anticuerpos IgM contra el virus SARS-CoV-2 y (Elisa Indirecta de IgG SARS-CoV-2), como alternativa a las pruebas rápidas que se vienen utilizando actualmente, con mejores índices de sensibilidad y especificidad.


  • Prueba de Neutralización por Reducción de Placas (PRNT). Es una prueba Gold Standard (pruebas de diagnóstico que tienen la máxima fiabilidad), con la que se cuantificará los anticuerpos neutralizantes, y será muy útil para la evaluación del plasma rico en anticuerpos de pacientes convalecientes, los cuales pueden aplicarse como posible tratamiento para pacientes de riesgo. Varios grupos de investigadores ya cuentan con ensayos clínicos aprobados por el INS, y esta prueba será aplicada en estos estudios.


  • Prueba Inmunoenzimática (ELISA de Captura de Antígeno de SARS-CoV-2), su desarrollo es una alternativa a la prueba de RT-PCR en tiempo real en muestras de hisopado, que podría aplicarse en laboratorios de hospitales y laboratorios de menor complejidad y solo se requiere de un lector y lavador de ELISA.