INS utiliza alta tecnología para el diagnóstico de muestras de la bacteria de la difteria en el país
Nota de prensaLaboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratorias del INS confirmó el primer caso reportado después de 20 años

29 de octubre de 2020 - 4:36 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) a través del Instituto Nacional de Salud (INS) utiliza alta tecnología para realizar el diagnóstico de las muestras de la bacteria Corynebacterium diphtheriae, la cual causa la enfermedad de la difteria en el país.

El médico infectólogo del INS, Fernando Donaires Toscano, señaló que el Laboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratorias del INS confirmó el primer caso utilizando las pruebas de la Reacción en Cadena Polimerasa (PCR) de biología molecular, y microbiología especializada.
Adicionalmente, a las muestras se realizarán estudios de espectrometría de masas, de cultivo y secuenciamiento genético de la bacteria.
Indicó que a la fecha el INS viene distribuyendo los medios de transporte para la toma de muestra de la bacteria a los establecimientos de salud a fin de tomar las muestras a los casos sospechosos, para luego ser enviados al laboratorio del INS, único en realizar este tipo de diagnóstico.

“En cuanto al proceso, se realiza primero la toma de la muestra en un medio de transporte que mantenga viable la bacteria. Luego, se siembra la muestra en placas de agar selectivo en donde se evidencia el crecimiento bacteriano, el que luego será sometido a la prueba PCR para identificación.

Por otro lado, el Dr. Donaires destacó que la inmunización realizada a nivel nacional es muy importante para controlar esta enfermedad. Por ello, exhortó a los padres de familia a que lleven a sus hijos a la jornada de vacunación que se realizará este 7 y 8 de noviembre.
“Los niños menores de 5 años para garantizar su inmunidad, deben recibir tres dosis que son a los dos, cuatro y seis meses. En cuanto a los refuerzos se da a los dos y cuatro años de edad”, específico.

Cabe mencionar que la difteria es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa producida por cepas toxigénicas de Corynebacterium diphtheriae, que se adquiere cuando hay contacto con una persona enferma o portadora.
Laboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratorias del INS
Por su parte, la Bióloga Faviola Valdivia, responsable del Laboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratorias del INS explicó que el resultado de diagnóstico se brinda entre las 48 a 72 horas de iniciado el procedimiento.

Para el diagnóstico, comentó, se necesitan dos muestras de hisopado, para luego pasar al laboratorio de microbiología (para identificar el crecimiento bacteriano) así como al secuenciamiento de sus genes para la investigación.
Finalmente, destacó que el INS cuenta con personal altamente calificado como biólogos moleculares y biotecnólogos, asì como técnicos de laboratorio entrenados en los procedimientos de cultivo y de biología molecular de esta bacteria y de otras que causan infecciones respiratorias en nuestro país.