Un mosquito transmisor del dengue puede poner hasta mil huevos en los criaderos de agua durante su etapa de vida

Nota de prensa
A la fecha, 21 departamentos del país tienen el mosquito del dengue, menos Huancavelica, Apurímac y Moquegua.

25 de noviembre de 2020 - 3:34 p. m.

El mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir la enfermedad del dengue, puede poner desde 800 hasta 1000 huevos durante sus 45 días de vida, informó el médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, César Cabezas Sánchez.

Este mosquito se reproduce en agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso que puedan acumular agua como escurridores de platos, ollas, botellas, desperdicios, llantas, floreros, juguetes, chapas, cascarás de frutas, baldes y bidones sin tapa, así como los platos de las mascotas del hogar son potenciales criaderos del mosquito.

Por tal motivo, recomendó vigilar la presencia del Aedes aegypti en los domicilios, dándose un tiempo de 10 minutos contra el Aedes, “dediquemos este tiempo en el día en poder buscar los criaderos en casa, hagamos participar a la familia, y especialmente a los niños. Todos tenemos que involucrarnos para erradicar este vector”, comentó el Dr. César Cabezas Sánchez.

Por su parte, el Biólogo Edwin Requena, responsable de Entomología del INS, indicó que los huevos del mosquito Aedes aegypti pueden vivir hasta un año sin estar en contacto con el agua, y de esta manera lo podemos trasladar a diversos lugares.

Asimismo, el aumento de la temperatura hace que se reduzca el tiempo en su reproducción, “si el ciclo biológico del mosquito: huevo, larva, pupa y adulto es de 13 a 15 días (invierno), el incremento del calor acorta este periodo hasta 7 días”.

Informó que a la fecha, 21 departamentos del país tienen el mosquito del dengue, menos Huancavelica, Apurímac y Moquegua.

Recomendaciones para eliminar el mosquito

Los especialistas del INS recomendaron tapar los recipientes con agua, eliminar los inservibles acumulados en los patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados. Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas, especialmente en zonas endémicas del país.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre dengue